La Provincia participa en la jornada de experiencias de planes de evacuación en diferentes comunidades salteñas
Ministerio de Seguridad y Justicia Noticias Breves 15/10/2014 12:15Las Jornadas se desarrollan en Buenos Aires y el subsecretario de Defensa Civil, Víctor Ola Castro, expondrá sobre las experiencias de organización de evacuaciones en comunidades vulnerables de la provincia en los planes Dipecho VI y VII.
El subsecretario de Defensa Civil, Víctor Ola Castro, participa en Capital Federal de la Jornada de Experiencias de los Planes Dipecho que se realizaron en la Argentina. Las Jornadas se desarrollaran el martes y miércoles de esta semana y Ola Castro expondrá sobre las experiencias de la provincia en los Dipecho VI y VII.
En la primera jornada se conformarán grupos con los representantes de las provincias que trabajaron en estos planes, serán mesas de debate en donde cada representante intercambiará sus experiencias con respecto a las actividades desarrolladas durante el tiempo en que se trabajó en cada lugar.
En Salta, el Dipecho VI se realizó desde abril del 2009 hasta octubre del 2010, la acción de este plan tuvo como objetivo mejorar las capacidades de preparación y respuesta en las comunidades más vulnerables, mayoritariamente indígenas, del Municipio de Embarcación.
Participaron 18000 personas, de la municipalidad de Embarcación, Concejo Deliberante Comisiones Municipales de Dragones, Hickmann, Campichuelo, Misión Chaqueña y Padre Lozano y Población de Embarcación (Comunidad Wichi Lote 75, Comunidad Wichi Monte Seco, Comunidad Wichi Media Luna y Comunidad Guaraní.
El proyecto Dipecho VII, se desarrolló desde el Junio del 2011 a Septiembre del 2012, y tuvo como objetivo fortalecer la resiliencia a emergencias y desastres de las comunidades vulnerables de Salta y Jujuy en el Noroeste Argentino, incrementando las capacidades y recursos para la organización, preparación y respuesta a emergencias y desastres de las comunidades vulnerables de Salta y Jujuy.
En nuestra provincia, el área de intervención identificada es una franja que tiene como límites al sur el Municipio de Salta Capital, y hacia el norte la localidad de Salvador Mazza que limita con la República de Bolivia.
El beneficiario más importante en este caso es la municipalidad de Aguaray y las comunidades de Caraparí y El Sauzal (etnia guaraní), aproximadamente 15000 personas, además del Concejo Deliberante, Integrantes del sistema de defensa civil local y Pueblos originarios de las Comunidades Caraparí y El Sausal.
En el nivel provincial la Subsecretaria de Defensa Civil de Salta, acompaño y se involucro en el proceso, con la participación de personal técnico que dictó capacitaciones en las dos comunidades que participaron en estos planes, acompañando a la Cruz Roja Argentina. Filial: Salta, Policía de la Provincia, Hospital San Roque y Bomberos Voluntarios.
En el nivel nacional la Dirección Nacional de Protección Civil tuvo un papel clave como articulador del sistema nacional de protección civil, ejecutor de las actividades de capacitación para el ámbito local, provincial y regional, asesor en materia de comunicaciones de emergencias y coordinador de los procesos para alcanzar como resultado un Plan de Emergencia Local con la participación de la Comunidad Wichi y la comprobación del mismo a través de un simulacro.
En esta jornada se encuentra presentes representantes de las Filiales de la Cruz Roja: Clorinda, Salta, San Juan y San Rafael, representantes de gobiernos locales y comunitarios: Clorinda, Embarcación, Aguaray, San Juan, San Rafael, Mendoza, Jujuy y Salta y de la dirección Nacional de Protección Civil.
Fuente: