La Provincia incorporará nueva tecnología para mejorar la atención en los servicios públicos de salud
Gobernación Noticias de Salta 16/12/2013 14:30El gobernador Urtubey encabezó hoy la reunión de gabinete en la que se analizó el proyecto para optimizar la atención en hospitales y centros de salud de toda la provincia. Se informó además sobre las fábricas sociales que serán inauguradas en estos días.
En la reunión de gabinete el gobernador Juan Manuel Urtubey dio instrucciones para que se ponga en marcha el proyecto para optimizar la accesibilidad y la atención en los servicios de salud de toda la provincia a través de la incorporación de tecnología.
La iniciativa forma parte del plan de trabajo organizado por el gabinete de Salud Pública destinado a informatizar íntegramente los servicios y actividades que se desarrollan en los hospitales, centros de salud, puestos sanitarios. La iniciativa permitirá perfeccionar progresivamente la calidad de los servicios de salud, optimizando la gestión a través de la centralización de la información en una base única de datos.
El ministro de Salud Pública, Oscar Villa Nougués, explicó que así se mejorará la organización y la cobertura en todos los servicios en el ámbito administrativo y clínico, fortaleciendo la atención primaria, evitando derivaciones innecesarias y optimizando la atención hospitalaria.
El funcionario indicó que en la práctica con este proyecto se eficientizará los niveles de atención de hospitales, centros de salud y puestos sanitarios, los servicios de traslados, la calidad de las prestaciones sanitarias en red, introduciendo el uso sistemático de guías y protocolos de atención.
“Esto nos permitirá tener un contacto más directo con los ciudadanos que utilizan el sistema público de salud, ampliándoles la calidad y la cantidad de los servicios, como por ejemplo en la gestión de turnos de atención, por vía telefónica, web y sms”. Asimismo indicó que este sistema permitirá a los pacientes calificar, por los mismos medios, la atención recibida. Nosotros vamos a poder así, auditar a través de la plataforma informática este cúmulo de información, señaló.
“La informatización del sistema de salud solucionará en gran parte los actuales problemas del sistema, ya que se optimizará el uso de los recursos y se logrará una mejor organización del trabajo, lo que repercutirá directamente en los usuarios”, manifestó Villa Nougés.
El funcionario precisó que la implementación de este plan de trabajo será gradual y se comenzará a trabajar en el mismo a partir de la semana próxima, estimándose que la primera etapa demandará 24 meses. Indicó que se comenzará trabajando en la implementación de los módulos necesarios para el ingreso de datos básicos y necesarios, paralelo a la capacitación de los recursos humanos.
El ministro de Trabajo, Eduardo Costello, informó que 50 empresas sociales están ejecutadas en la provincia y que en estos días se inaugurarán nuevas en
El Quebrachal, Urundel e Hipólito Yrigoyen.
Esos emprendimientos del Gobierno salteño generarán más de 1.500 puestos de trabajo genuinos, en 26 municipios de 13 departamentos. El funcionario dio un detalle de cómo están trabajando las que están en marcha, recordó que cada una emplea a un promedio de 30 personas e hizo hincapié en que el Gobierno les provee las maquinarias y articula la capacitación del recurso humano.
Entre las familias afectadas por un temporal en Embarcación se distribuirán 22.200 artículos que fueron decomisados por la regional Salta de la AFIP. La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, informó que se trata de ropa, calzados y ropa de cama, con un valor de mercado superior a los $500.000. La funcionaria recordó además la asistencia brindada por el Gobierno de Salta, que trabajó de manera coordinada con la Municipalidad de esa localidad norteña en la entrega de elementos de primera necesidad.
El ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia, adelantó que Secretaría de Minería trabaja en el armado de una base de datos de un sistema integral de registro y gestión minera (SIRGEM).
Este proyecto mostrará a través de una web el plano catastral de propiedades mineras y a su vez permitirá un trabajo entre el Juzgado Minero y la Secretaría de Minería, de forma tal que se lleve registro y control de cada expediente y se pueda ver en forma gráfica el plano de las minas.
La información estará abierta al público en general y utilizará una base para la visualización en tiempo real de la mina.
El ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, destacó los resultados del ciclo “La cultura no duerme”. Miles de salteños asistieron al concierto de la Orquesta Sinfónica en la plaza 9 de Julio, el sábado pasado, y otras 5.500 personas visitaron los museos en “La noche de los Museos” que se realizó ayer.
El funcionario adelantó además que el próximo 27 de diciembre se presentará el calendario turístico “Verano 2014” con festivales y festividades de carnaval para toda la provincia.
Inversión en obra pública en Campo Quijano
Con gran demanda de las empresas mineras, funciona desde este año en Campo Quijano el primer terciario en Minas, el único del país que entrega el título de Técnico Superior en Minería. Así lo indicó el intendente de Campo Quijano Manuel Cornejo, quien agradeció el interés del Gobierno en el desarrollo de este proyecto.
La institución fue destacada por cámaras y empresas mineras del país, ya que en la Argentina existen actualmente escuelas secundarias con capacitación en minas, una en Mendoza y otra Jujuy. Señaló que de este modo se responde a la gran demanda laboral del sector que actualmente asciende a los 5.000 puestos de trabajo.
Cornejo también destacó la obra pública que se desarrolla en su municipio como también en La Silleta, a la que calificó de histórica, ya que incluye obras que no se emprendieron en los últimos 40 años.
Mencionó la ejecución de la red colectora máxima y de una planta depuradora que beneficiará a más de 13 mil habitantes de esa localidad y la red de gas natural de la Silleta que provee el servicio al 40% de esa población. En esta obra también se instaló la estación reductora de gas que permitirá ampliar la red hasta cubrir a la totalidad de la población, en la segunda etapa de la obra que está incluida en el presupuesto provincial 2014.
A éstas se suman la recientemente inaugurada Sala de Atención Primaria de la Salud Enrique Tanoni en el hospital local, las obras en la escuela Pascha, pozos de agua, redes de agua en El Encón, loteos para 500 familias, redes de alumbrado público, 20 viviendas para entregar y la sala de nivel inicial en la escuela Mitre de Campo Quijano, entre otras.
En la reunión de gabinete participaron además los ministros de Gobierno, Eduardo Sylvester; de Seguridad, Alejandro Cornejo; de Justicia, Pamela Calletti; de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur; de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi; y de Salud Pública, Oscar Villa Nougués.
También estuvieron el secretario general de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós; la fiscal de Estado, Beatriz Lionetti; el secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes; el titular de la Agencia de Promoción, Facundo Urtubey. Se sumaron el senador nacional Rodolfo Urtubey y el diputado nacional Pablo Kosiner; el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Godoy, y el vicepresidente de la Cámara de Senadores, Mashur Lapad, además de los intendentes de Capital, Miguel Isa; de Rosario de Lerma, Sergio Ramos y de Campo Quijano, Manuel Cornejo.
Video Relacionado
Fuente: Gobierno de Salta