La Provincia gestiona la instalación de un centro de Medicina Nuclear
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 07/10/2014 20:49Este centro estará destinado a realizar estudios de alta complejidad en las áreas de oncología, neurología y cardiología.
El Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur y la Secretaria de Ciencia y Tecnología, María Soledad Vicente, participaron de un encuentro junto a representantes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para definir los pasos a seguir en pos de concretar la instalación de un centro de medicina nuclear de alta complejidad en Salta.
Junto a la Presidente de la CNEA Norma Boero, el Vicepresidente Mauricio Bisauta y el asesor de la Presidencia Alfredo Bosselli, en la ciudad autónoma de Buenos Aires avanzaron las gestiones necesarias para poner en funcionamiento un centro destinado a realizar estudios de alta complejidad en las áreas de oncología, neurología y cardiología.
El centro contaría con equipamiento médico de última generación y tecnología de punta. El objetivo es que la comunidad salteña disponga, en otros muchos servicios, de tomografías computarizadas por emisión de positrones (PET) y con un ciclotrón para la producción de radiofármacos, que hoy se producen únicamente en cuatro provincias del país.
Salta podría constituirse en un Centro Regional de atención a pacientes, provisión de radiofármacos, investigación, desarrollo y formación de recurso humano altamente calificado.
Actualmente, la mayoría de estas prestaciones no son accesibles para toda la población ya que implican el traslado a Buenos Aires o Mendoza. La participación de CNEA está motivada por el interés de ese organismo en promover las aplicaciones en tecnología nuclear que contribuyan al bienestar de la población, en este caso en el área de la salud.
La medicina nuclear diagnostica y trata enfermedades empleando pequeñísimas cantidades de radiofármacos, sustancias que se implantan en los órganos, los huesos o los tejidos específicos y permiten detectar alteraciones o enfermedades en forma precoz, lo que ayuda a realizar tratamientos tempranos más efectivos
En la actualidad existen casi 100 diferentes tipos de evaluaciones que se realizan mediante la medicina nuclear y no hay órgano que no pueda ser explorado por esta técnica.
Fuente: Secretaria de Comunicación.