La Provincia genera igualdad educativa con el nuevo edificio escolar de Rodeo Colorado
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 17/03/2015 07:00En el edificio estudian chicos de la zona de influencia de Rodeo Colorado, provenientes de las localidades Matansilla, Abra el Sauce, Luján y Trancas. Cuentan con un albergue estudiantil donde permanecen de lunes a viernes. Encabezó el acto inaugural el ministro Dib Ashur.
Sesenta alumnos secundarios de Rodeo Colorado comenzaron esta semana de estudio en el nuevo edificio que construyó la Provincia y que inauguró el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur. Este paraje, ubicado a 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, pertenece administrativamente al municipio de Iruya.
"Es una gran alegría poder inaugurar este edificio en un lugar como Rodeo Colorado siguiendo con la política del gobernador Juan Manuel Urtubey de llevar la educación a toda la provincia", dijo Dib Ashur. Recordó que desde 2008 se crearon 112 ofertas secundarias y en 2015 se abrirán otras 10. Aproximadamente 11.600 alumnos se incorporaron al nivel secundario.
En el edificio estudian chicos de la zona de influencia de Rodeo Colorado, provenientes de las localidades Matansilla, Abra el Sauce, Luján y Trancas. Cuentan con un albergue estudiantil donde permanecen de lunes a viernes.
El colegio secundario N° 5.155 de Rodeo Colorado funciona desde hace 12 años, pero no contaba con edificio propio. "Siempre que haya un titular de derecho se hará el esfuerzo, porque queremos a todos los chicos en las escuelas y colegios de la provincia", dijo el funcionario.
Otro logro educativo fue la apertura de ofertas de nivel superior en todos los departamentos, para crear más oportunidades de desarrollo para los jóvenes. "Hay muchos chicos de Rodeo Colorado que reciben becas de estudio", manifestó el Ministro de Educación.
Asimismo, Dib Ashur elogió a los docentes que brindan servicio en Iruya, muchos nacieron en este lugar, se formaron y ahora colaboran con la educación de los jóvenes del lugar.
El edificio
El edificio escolar se ejecutó con un presupuesto de $3.692.602,03 y beneficia a unos 60 estudiantes del lugar que anteriormente asistían a clases en instalaciones alquiladas.
La nueva infraestructura posee patio cubierto, salón de usos múltiples, cuatro aulas, sala de profesores, biblioteca, dirección, office, núcleos sanitarios para alumnos y docentes, recinto para tableros, baterías de paneles solares y generador electrógeno, muros de piedra para contención del terreno natural, patio de formación y cercado perimetral.
Rodeo Colorado, localidad rural de muy difícil acceso, se encuentra a 130 kilómetros de Humahuaca; el camino es de tierra y en camioneta se tarda aproximadamente 5 horas para llegar desde la localidad jujeña.
En materia de igualdad educativa, cada alumno tiene una netbook para su desarrollo educativo; Dib Ashur indicó que ya se contrató a la empresa que proveerá de servicio de internet en 1500 edificios escolares.
El ministro entregó una notebook para tareas administrativas de la institución y elementos deportivos para los alumnos. Además se entregaron certificados a egresados 2014 del nivel secundario.
También participó del acto, la secretaria de Gestión Educativa, Analía Berruezo, el intendente de Iruya, Cándido Cruz y el senador departamental, Walter Cruz.
Sergio Benítez es el director del colegio secundario, y durante su discurso valorizó la gestión provincial en soluciones educativas para los miles de chicos y jóvenes salteños. "No recuerdo otra época con tantos edificios inaugurados y eso tiene que ver con la gestión, era algo impensado tener un colegio como el de Rodeo Colorado", aseguró.
Nuevos servicios
El intendente Cándido Cruz recordó los nuevos servicios que se generaron en el municipio y destacó en este punto el centro de abastecimiento de YPF, inaugurado el año pasado por el gobernador Urtubey y el CEO de la compañia, Miguel Galuccio.
El senador departamental Walter Cruz destacó a los jóvenes de Iruya que se recibieron del nivel superior estudiando en su lugar de origen y ahora devuelven sus conocimientos en su comunidad.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Comunicación