La Provincia fue reconocida por su gestión en ciencia y conocimiento
Gobernación Noticias de Salta 11/10/2013 12:30El ministro de Ciencia Y Tecnología de la Nación, Lino Barañao, felicitó al gobernador Urtubey por la voluntad política de tomar a la ciencia como un instrumento. Resaltó la cantidad de proyectos que logró captar Salta en distintos niveles, promoviendo el desarrollo económico y una economía basada en el conocimiento, que en términos de competitividad la ubica a la par de cualquier otra región del país.
Con la presencia del gobernador Juan Manuel Urtubey y del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, se inauguró hoy en la ciudad de Salta el Encuentro Regional de Ciencia y Tecnología en el Centro de Convenciones Salta.
El evento reunió a ministros de provincias del NOA, intendentes, diputados nacionales, funcionarios provinciales, docentes y estudiantes de escuelas técnicas.
En este marco el ministro de Educación de Salta, Roberto Dib Ashur, destacó el cambio de óptica realizado en materia educativa al incorporar el desarrollo científico y técnico, entendiendo éstos conceptos como ejes fundamentales del nuevo desarrollo de los pueblos.
En su discurso el funcionario detalló los importantes logros a los que arribó la provincia y que permitió el desarrollo de diversos proyectos científico-productivos en todo el territorio salteño. Indicó que en Salta hay 86 proyectos vigentes por más de 60 millones de pesos en materia de desarrollo e innovación productiva y que cada una de las zonas de la provincia cuenta con alguna iniciativa particular que lo destaca.
Dib Ashur agregó que los proyectos están relacionados con camélidos, quinua, tabaco, pimiento, energías de distintos tipos tales como solar, eólica, biomasa, caña de azúcar, alcohol, manejo del agua, residuos, entre otros.
Resaltó también el esfuerzo de los más de 200 jóvenes que concurren al curso de física que ofrece la Universidad Nacional de Salta los días sábados. “Damos oportunidades a los jóvenes y ellos nos muestran todo lo que se puede lograr. Nuestros chicos salteños, trajeron medallas, becas, menciones de honor, participaron con proyectos en Ferias destacándose por su labor y esfuerzo. Llegaron al Instituto Balseiro y siendo hoy importantes científicos. Desde Salta incluso logramos firmar acuerdos con Universidades del extranjero para que sus técnicos vinieran a enseñar robótica en nuestras escuelas”.
“En Salta consideramos que el desarrollo de la Ciencia y sobre todo de la innovación productiva son causas primarias del desarrollo económico y lo que este Gobierno busca, es que por este medio se logre el desarrollo equilibrado de cada región salteña” indicó Dib Ashur.
Explicó que desde la creación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia se trabaja sobre tres ejes concretos: sobre la vocación científica de estudiantes, la transferencia de tecnología y el desarrollo científico. Resaltó también el éxito de distintas iniciativas gestionadas desde el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de Salta que permitió extender estos conocimientos a muchos jóvenes y estimularlos a capacitarse y elegir nuevas carreras que son de tanta importancia para el desarrollo productivo.
Por su parte el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Lino Barañao, destacó que tanto Salta como el Noa hicieron un cambio sustancial cuantitativa y cualitativamente respecto de sus logros en materia de Ciencia y Tecnología. “Esto nunca se vio así en el país y hoy contamos con una directiva política de la presidenta Cristina Fernández que nos permite contar con los fondos necesarios para llevar adelante estos proyectos”.
Barañao felicito al gobernador Urtubey y su equipo de trabajo “por la voluntad política de tomar a la Ciencia como un instrumento y el instrumento sirve en la medida que uno sepa para qué. Y la ciencia sola no producirá resultados mientras no se sepa qué hacer con eso. Aquí no sólo se sabe que es lo que se quiere hacer sino que diariamente se hace”.
Resaltó la gran cantidad de proyectos que logró captar la provincia de Salta en distintos niveles, promoviendo el desarrollo económico y una economía basada en el conocimiento y que en términos de competitividad la ubica a la par de cualquier otra región del país.
“Este es el nuevo rol que cobra el Estado aprovechando el conocimiento, incluso el ancestral, un estado que promueve, ayuda a gestionar y fiscaliza, de modo que la captura de valor en una cadena productiva también sea posible en quienes inician este proceso y no sólo en el último eslabón.
Señaló también que una de las ventajas que tiene impulsar el desarrollo técnico científico es el nivel de desocupación cero por la demanda insatisfecha que tiene ese mercado, que son la única posibilidad concreta de ascenso social actual y que con ideas innovadoras en materia de software permiten hasta la creación de nuevas empresas.
Video Relacionado
Fuente: Secretaria de Comunicaciones