Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

La ley de Promoción del Trabajo representa un antes y un después en el trabajo registrado

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 27/05/2014 13:00

Lo consideraron el ministro de Trabajo Eduardo Costello y el diputado nacional Pablo Kosiner, enfatizando la importancia que tiene la difusión de los alcances de esta nueva normativa para llegar a cada uno de los sectores involucrados, ya que expande los derechos de los trabajadores y combate el trabajo no registrado.

La ley de Promoción del Trabajo representa un antes y un después en el trabajo registrado

Reunión del Ministro de Trabajo y el Diputado Pablo Kósiner

Ante la recientemente aprobada ley de la “Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral”, el ministro de Trabajo Eduardo Costello y el diputado nacional Pablo Kosiner explicaron a periodistas los alcances de la nueva ley que incentiva la registración laboral y eleva los montos sancionatorios para quienes no cumplan con el alta temprana a sus empleados.

“La ley representa un antes y un después en el trabajo registrado y por ello es fundamental su difusión para llegar a cada uno de los sectores interesados”, indicaron.

En relación a la registración laboral se explicó la escala de beneficios que se contemplan en las cargas patronales.
De esta manera, las microempresas que empleen hasta cinco personas no pagarán más contribuciones patronales; en el caso de las pequeñas empresas de hasta 15 trabajadores, tendrán un descuento del 100 por ciento en contribuciones patronales por cada empleo nuevo que tomen, durante el primer año; mientras, que aquellas que cuentan con una planta de 16 a 80 miembros, el descuento será del 50 por ciento por cada nuevo empleado y por último, las de más de 80 trabajadores, tendrán una quita del 25 por ciento durante los primeros dos años.

En este sentido, el ministro Costello consideró que la ley “es fundamental especialmente para el NOA y NEA porque en estas regiones alrededor del 60% son las micro, pequeñas y medianas empresas las grandes generadoras de empleo”.

Por su parte el diputado Kosiner detalló que al haber llegado la media nacional a un amesetamiento del 36 % en lo que a falta de registración laboral se refiere, esta ley da un nuevo impulso teniendo como objetivo llegar al 20%.

En lo que se refiere al nuevo régimen sancionatorio aprobado por el Congreso modificando el capítulo sobre las multas por infracciones laborales contempladas en la N° 25212 del Pacto Federal del Trabajo, Costello recordó que el proyecto nació a instancias del Consejo Federal

“Los montos estaban totalmente desactualizados por estar fijados en el año 2000, así  era necesaria la actualización para que efectivamente estas multas cumplan un papel disuasivo y la patronal proceda a registrar a sus trabajadores. Ahora se fijaron de acuerdo al salario mínimo, vital y móvil, del que se desprenden los porcentajes para las sanciones”.

Este aspecto fue especialmente resaltado por Kosiner: “El papel del Consejo Federal fue fundamental al dejar establecido en un acta firmada por todas la provincias – aún por aquellas con un signo político opositor al Gobierno nacional – la coincidencia de apoyo a la ley”.

El legislador recordó que “el broche final de este proceso fue la aprobación en Diputados de la Nación con 227 votos a favor”.

 

 


Video Relacionado



Fuente: Secretaria de Comunicaciones

Avisos de Interés