La Justicia confirmó multas a Telecom de Defensa del Consumidor
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 24/07/2015 17:15La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial confirmó sanciones aplicadas por reclamos de consumidores que no tuvieron soluciones a sus planteos. Ambas multas ascienden a $35 mil.
Dos multas aplicadas por la Secretaría de Defensa del Consumidor de la Provincia a Telecom fueron ratificadas por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial. Ambas están relacionadas con el incumplimiento de acuerdos conciliatorios e irregularidades cometidas con la información al cliente. Entre ambas, la empresa deberá pagar $35 mil.
La titular del organismo, Alejandra Chuchuy Juárez, informó que el expediente del primer caso se inició con la denuncia de un consumidor que reclamaba a Telecom Personal el mal servicio de internet móvil. Además, solicitaba el reintegro de los montos abonados por el tiempo en que no fue prestado el servicio y la baja del modem personal.
Presentada la denuncia en el organismo, dependiente del Ministerio de Gobierno, la empresa de telefonía acordó con el consumidor dejar saldo cero, dar la baja a internet móvil sin cargo, bonificar los cargos de manera anticipada y otorgar la bonificación de $250 en la línea del denunciante.
Pasados los plazos acordados, el cliente informó a Secretaría de Defensa del Consumidor que la empresa Personal no había respetado el acuerdo y que, en cambio, Telecom lo había notificado de un ofrecimiento para rehabilitar el servicio suspendido por la existencia de una supuesta deuda. En este caso, el monto de la multa fue de $15 mil.
El expediente del segundo caso se inició con la denuncia de un consumidor que adquirió un plan empresa con nueve líneas para su familia y que la firma modificó sin su consentimiento el límite de consumo de $1.000 a $3.000, lo que le generó que en la factura figurara el cobro de $5.149, lo que desconocido e impugnado por el usuario.
El cliente denunció también que Telecom le dio información errónea, ya que en algunas facturas figuran nueve líneas y en otras 10, cuando sólo había solicitado ocho líneas. Según aseguró, le impusieron 10 líneas como “bolsa de minutos”, sin que le hayan explicado en qué consistía.
En la denuncia, informó que la adquisición de las líneas bajo el plan empresa fue por recomendación de Telecom, a los fines de disminuir costos y el consumo de su grupo familiar, para lo cual la propia empresa le requirió documentación, sin informarle que el producto recomendado dejaba de ser un consumidor final, a pesar de haber reiterado que las líneas son para el grupo familiar.
En la audiencia de conciliación, Telecom planteó la incompetencia de Defensa del Consumidor, aduciendo que la línea objeto de reclamo pertenecía a un plan empresa y no revestía el denunciante el carácter de consumidor final.
Chuchuy Juárez indicó que “no se puede considerar que el denunciante deja de ser consumidor por poseer varias líneas, cuando es la propia empresa quien le sugiere dicho plan con el fin de disminuir costo y el consumo de su grupo familiar”.
“No se brindó al consumidor la información cierta, detallada y veraz sobre la modificación que se realizó de su plan ni cumplió con los términos, modalidades, condiciones y reservas ofertados al contratar el servicio ofrecido”, agregó. Con esos argumentos, el organismo sancionó la conducta, con $20 mil.
Fuente: Secretaría de Comunicación