La Dirección de Primer Nivel lanzó sus ateneos sobre enfermedades crónicas no transmisibles
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 12/09/2014 12:45Es necesario contar con más estrategias para atender enfermedades cardiovasculares, cáncer, patologías respiratorias crónicas y diabetes, que se caracterizan por ser crónicas y no se transmiten de persona a persona.
El secretario de Servicios de Salud del Ministerio de Salud Pública, Ricardo Carpio, junto a la directora General del Primer Nivel de Atención, Viviana Molina, lanzó los “Ateneos Clínicos en Primer Nivel de Atención: Abordaje Integral e Integrado de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT)”.
La actividad contó con la presencia y disertación de la médica, Alejandra Alcuaz, de la Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación; participaron médicos clínicos, generalistas y de familia que trabajan con las poblaciones de adultos en los centros de salud de Capital.
El encuentro tuvo por finalidad generar un espacio de capacitación médica que abarque aspectos clínicos y psicosociales para el tratamiento de pacientes con estas enfermedades crónicas, que no se transmiten de persona a persona, son de larga duración y por lo general evolucionan lentamente.
Carpio resaltó que “es muy importante la labor que está realizando el Primer Nivel, avanzando sobe la capacitación de su recurso humano, ya que reforzará la atención de los pacientes y posibilitará implementar más métodos de prevención para que la población en riesgo, tenga una mejor calidad de vida”.
Asimismo la directora General del Primer Nivel de Atención, Viviana Molina, destacó que “es necesario contar con más estrategias para atender las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las patologías respiratorias crónicas y la diabetes, aplicar métodos de prevención y promover el auto cuidado en las personas, para disminuir el alto índice de pacientes afectados”.
Se hizo hincapié además en la conformación de una red de atención con el Hospital Dr. Arturo Oñativia, ampliando los sistemas de referencia y contrarreferencia de los pacientes. La próxima capacitación se realizará en octubre del corriente año.
Fuente: Secretaria de Comunicaciones