La brigada USAR de Defensa Civil participó de un ejercicio de simulacro de terremoto en Costa Rica
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 19/09/2014 09:00Con representantes de 20 países se llevó a cabo el Ejercicio Regional de Simulación de Respuesta a Terremotos del INSARAG (Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate) que se llevó a cabo en San José de Costa Rica.
El ejercicio se desarrolló en cuatro jornadas, en las dos primeras se realizaron las reuniones de preparación del ejercicio, la conformación de las comisiones de trabajo, descripción del ejercicio, perfil del riesgo y la presentación del Sistema Nacional e Internacional de Atención a Emergencias y Respuestas a Emergencia de Costa Rica.
También se determinaron los roles y mecanismos de coordinación de los equipos médicos internacionales, guías INSARAG y las operaciones internacionales USAR.
El ejercicio en sí, se realizó en las dos jornadas posteriores, la hipótesis del simulacro fue un terremoto, que afectó a 6 localidades de la provincia de San José y 2 de la provincia de Heredia, con un saldo de 800.000 personas afectadas, para lo cual fueron movilizados todos los recursos locales de repuesta, que se vieron superados, por lo que se activó el pedido de ayuda humanitaria a través del presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís.
Dos representantes salteñas de la Brigada USAR, integraban la comisión donde se encontraban los cuerpos de rescate de las brigadas USAR Internacional, mientras que otra salteña, licenciada en enfermería, integraba el equipo de médicos extranjeros.
Una vez convocada la ayuda internacional se realiza una reunión para planificar la respuesta, montar el centro de recepción y salida, y el centro de coordinación de operaciones en el sitio. Los equipos que arriban al aeropuerto deben cumplir con los trámites correspondientes para comenzar a operar, y se inicia el recorrido por los escenarios, una vez realizada esta actividad, todos se convocan para la evaluación de los escenarios y realizar la sectorización, prioridad y triage de los mismos. Luego de cumplir con el ciclo de operaciones USAR se procede a efectuar una plenaria por parte de los equipos USAR Internacionales para explicar el trabajo realizado en el país afectado.
Una vez concluido el ejercicio se realizó una puesta en común a través de las exposiciones de las comisiones, a los efectos de evaluar la organización, desenvolvimiento del ciclo operativo y la respuesta a la emergencia.
Los asistentes que respondieron a esta convocatoria representaban a Chile, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Antillas Francesas, República dominicana, El Salvador y Guatemala, además de un Equipo para la Evaluación y Coordinación de los Casos de Desastres (UNDAC), conformado por especialistas de Naciones Unidas, Argentina, Nicaragua y Costa Rica. Este encuentro internacional se realizó en el hotel Wyndham y la parte práctica en el Centro de Eventos Pedregal de Costa Rica, asistieron en total alrededor de 250 personas.
Fuente: Secretaria de Comunicaciones