Hace siete años la educación volvió a ser una prioridad en Salta
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 03/12/2014 11:30En los últimos siete años la educación tuvo un giro profundo en Salta. La cantidad de personas que pudieron ingresar al sistema y las que siguen formándose en la escuela pública es prueba tangible de que la inversión oficial beneficia a todos en la provincia, destacó el ministro Roberto Dib Ashur.
La educación es una prioridad desde que el gobernador Juan Manuel Urtubey asumió en diciembre de 2007. Desde ese año el balance tiene saldo positivo porque la inclusión dejó de ser parcial, expresó el ministro de Educación, Roberto Dib Ashur.
El funcionario destacó que los esfuerzos para remediar la inacción de la gestión anterior lograron fortalecer el sistema con docentes más capacitados, nuevas escuelas, más edificios, una oferta educativa extendida a toda la provincia para que niños, jóvenes y adultos puedan seguir estudiando en sus ciudades y pueblos. La articulación entre Provincia y universidades locales suma a este objetivo.
En 2007 sólo había salas para el 26% de los niños de cuatro años y hasta 2013 se amplió al 75%, cifra que seguramente crecerá cuando se revisen las acciones de este año. La universalización de las salas de 4 años es una prioridad para el Ministerio de Educación porque mejora la trayectoria escolar: desde que el actual gobierno administra la provincia, hay 8.000 chicos más de esa edad en la escuela. En 2007, 26 de cada 100 estaba escolarizado; hoy lo están 65,5 de cada 100.
Más de 114 salas fueron refaccionadas por más de $126 millones. El dato sirve para indicar que la planificación de obras va atada a las necesidades de formación por lo que los esfuerzos también están dirigidos, por ejemplo, a la creación de profesorados para el nivel Inicial. En Capital ya hay 11, cuando hasta hace poco había solo uno. El próximo año se habilitarán dos en Morillo y en Santa Victoria Este.
En el repaso se destaca la incorporación de 112 ofertas de secundario en la provincia. De las 280 actuales, 112 se sumaron durante esta gestión y Educación tiene previsto incorporar otras nueve el año próximo. En los últimos siete años se incorporaron 11 mil jóvenes a la secundaria.
El trabajo que se hace para erradicar el analfabetismo es importante ya que la meta es llegar a 2020 con cero personas sin saber leer y escribir. Actualmente son cuatro mil las personas que se alfabetizan, 41.900 están terminando la primaria y la secundaria, cifra que contempla también a las que están en contexto de encierro.
En el 100% de los departamentos salteños hay educación superior y se prevé erradicar las escuelas ranchos hasta 2017 por un convenio que la Provincia firmó con la Nación. Cuando asumió en el 2007 el gobernador Urtubey sumaban 70 las escuelas rancho, de las cuales más de la mitad fueron reemplazadas por edificios nuevos.
“En algunos lugares sólo estudiaba el secundario un grupito que tenía plata para mandar a sus hijos a otro pueblo. Ahora todos pueden estudiar en el lugar en el que viven, todos los departamentos tienen educación superior: eso es dar dignidad, igualdad de oportunidades”, marcó el ministro de Educación, Roberto Dib Ashur.
Fuente: Gobierno de Salta