Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Funcionarios provinciales detallaron el trabajo social del Gobierno

Gobernación Noticias de Salta 25/09/2013 10:15

El ministro Parodi abrió la jornada. Se refirió a la perspectiva económica, el crecimiento de la actividad económica en la provincia y el país y el impacto que tuvo en la economía salteña el efecto de la sequía y las heladas que determinaron la emergencia agropecuaria. “Cuando al sector agropecuario no le va bien, el impacto llega a cada uno de los municipios”, señaló.

Funcionarios provinciales detallaron el trabajo social del Gobierno

Jornada sobre Actualidad Política en Argentina.

Con la participación de empresarios, periodistas y funcionarios provinciales se realizó una jornada sobre actualidad política argentina en la que disertaron los ministros de Economía, Carlos Parodi, de Educación Roberto Dib Ashur y de Seguridad Eduardo Sylvester. Asistió como invitado Fabián Perechodnik, director de Poliarquía Consultores.

El ministro Parodi abrió la jornada. Se refirió a la perspectiva económica, el crecimiento de la actividad económica en la provincia y el país y el impacto que tuvo en la economía salteña el efecto de la sequía y las heladas que determinaron la emergencia agropecuaria. “Cuando al sector agropecuario no le va bien, el impacto llega a cada uno de los municipios”, señaló.

El organismo que dirige trabaja en los lineamientos principales del proyecto de presupuesto 2014, estimado en unos $15.000 millones y que mantendrá como ejes fundamentales la educación, salud y seguridad. Indicó que la Provincia bajó sus niveles de endeudamiento y que ya se prepara la negociación salarial con los distintos sectores. Aseguró que con equilibrio culminará el año fiscal.

Dedicó un párrafo especial a la realidad del departamento Rivadavia al que calificó como uno de los más pobres de la Argentina y en el cual el Gobierno provincial encontró una pobreza estructural que requirió una inversión histórica para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Mencionó las obras de infraestructura: se realizaron 90 obras de provisión de agua potable, se trabajó en 77 edificios escolares, hospitales y centros de salud, eliminación de escuelas rancho, redes de agua y la línea de alta tensión en 132KV entre Senda Hachada – Dragones y obras asociadas en la ruta nacional 81.

Esas obras son financiadas por el Fondo de Reparación Histórica destacando. Parodi marcó que si se tiene en cuenta la inversión provincial realizada en la zona desde 2008 y la que se realizará hasta 2014 se puede hablar de $850 millones destinados a solucionar postergaciones históricas.

El ministro de Seguridad, Eduardo Sylvester, dividió el trabajo en materia de seguridad provincial en cinco puntos centrales: la lucha contra las drogas, la seguridad urbana, el servicio policial, la siniestralidad vial y la participación ciudadana. “Desde el Gobierno logramos que se pueda trabajar de modo integrado y conjunto con todas las áreas con las que se atiende la seguridad”.

En materia de drogas señaló el trabajo realizado en materia federal  y el microtráfico sobre el que trabaja la Policía de Salta combatiendo la venta al menudeo en los barrios. Informó que se realizaron en un año 1.551 procedimientos, con 2.001 personas detenidas, lo que da un promedio de 6 procedimientos diarios; destacó además la adhesión a ley 7782 que traspasa a la Justicia provincial la persecución de los casos penales de venta de estupefacientes de menor cuantía y persigue combatir la venta de drogas, que muchas veces desborda la capacidad de los jueces federales por cuestiones territoriales.

“La Provincia hizo un gran esfuerzo en materia de seguridad urbana, contamos con 1.666 efectivos policiales trabajando, 2.400 del servicio penitenciario lo que sumado a otras áreas hacen un total de 12.000 agentes en el área Seguridad. Tenemos una proporción de 5,3 policías cada 1.000 habitantes cuando la ONU establece una pauta objetiva de 3,5 policías cada 1000 habitantes”, explicó. 

Hizo mención a la incorporación de camionetas, autos, motos y bicicletas para vigilancia, las diez nuevas dependencias policiales inauguradas y dos que se habilitarían hasta fin de año. Y señaló el trabajo en materia de participación ciudadana con la conformación de 263 Consejos Barriales de Seguridad en toda la provincia.

Sylvester concluyó su exposición con un video que mostró el sistema de vigilancia logrado a través del Centro de Monitoreo del 9-1-1, por el que se colocarán en toda la provincia unas 1.100 cámaras de seguridad.

Finalmente el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur se refirió a la política educativa y las perspectivas del sector al 2016.  Destacó la inversión que se realiza en el área para cubrir los distintos niveles educativos y el modo de implementar distintas iniciativas que aseguren un mejor y mayor efecto en la sociedad. En este sentido destacó el trabajo de ampliación de las jornadas en escuelas ubicadas en zonas más vulnerables donde se intensifica el rol del sistema educativo en su formación integral.

Destacó un 428% de crecimiento de la inversión en educación desde 2007 al 2013; la tasa de escolarización del Nivel Inicial y en el Nivel Primario.

También resaltó la incorporación al sistema de chicos al nivel secundario, nivel en el que la matrícula es del 95,70%. En cuanto a calidad insistió en la disminución del abandono y la repitencia en  la educación media, los resultados del Operativo Nacional de Evaluación; donde Salta se destacó en Ciencias Naturales, Matemáticas y Sociales.

Sobre el área de Infraestructura Escolar, informó que entre 2012 y 2013 el Gobierno de la Provincia lleva adelante  359 frentes de obra; que equivalen a una inversión total de 443.550.258,73 pesos.

Indicó que la política educativa provincial de “Más tiempo en la escuela”, involucra a un total de 374 establecimientos, entre los que tienen jornada extendida, jornada completa, hogares escuelas, con albergue, de Educación Técnica y de educación especial, entre otros

Escenario nacional

Fabián Perechodnik , director de la firma Poliarquía Consultores, disertó sobre el esquema político nacional marco en el cual destacó que el país muestra en la actualidad un voto mayoritariamente (del 80%) de facción peronista, lo que indica que el sistema político argentino se basa en candidatos vinculados fuertemente con el Partido Justicialista. “Esto muestra un crecimiento espectacular si notamos que con la llegada de la democracia, el voto peronista llegaba al 45% y hoy se encuentra en el 80%”, señaló.

Destacó también la figura del gobernador Juan Manuel Urtubey como uno de los gobernadores con mayor protagonismo en el esquema nacional, “cuyo nombre está instalado en esa lista corta  de potenciales candidatos presidenciales”.

 


Fuente: Secretaria de Comunicaciones

Avisos de Interés