Funcionarios de Salud compartieron con la comunidad las actividades por el Día Mundial de la Diabetes
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 15/11/2013 09:30Pacientes, sus familiares y profesionales del hospital Oñativia realizaron una caminata para promover acciones contra el sedentarismo. En plazoleta IV Siglos se realizaron controles y se brindó información para prevenir la diabetes.
Con motivo de conmemorarse el Día de la Diabetes el Ministerio de Salud Pública a través de la Secretaría de Nutrición y Alimentación Saludable, la Subsecretaría de Medicina Social, el hospital Oñativia, y Primer Nivel de Atención, realizó diversas actividades en la Plazoleta IV Siglos.
Pacientes junto a sus familiares y profesionales del hospital Oñativia llegaron desde el nosocomio en una caminata para promover acciones contra el sedentarismo. En plazoleta IV Siglos, centros de salud, profesionales de la Universidad Nacional de Salta y del hospital Oñativia realizaron controles antropométricos y de glucemia, y brindaron información a la comunidad para prevenir la diabetes.
Además, jóvenes y adultos con diabetes participaron de la movida aeróbica y compartieron con los salteños que recorrían los diversos stands información acerca de la enfermedad y las prácticas saludables necesarias para evitar sufrir complicaciones.
Por su parte, nutricionistas de la Secretaría de Nutrición y Alimentación Saludable dieron pautas de alimentación y cocinaron platos con verduras de estación.
El ministro de Salud Pública, Enrique Heredia, acompañado por los secretarios de Servicios de Salud Ricardo Carpio, de Nutrición y Alimentación Saludable Cristina Lobo y la subsecretaria de Medicina Social Gloria Abán, expresó su satisfacción por el trabajo coordinado de los programas, hospitales y Universidad, ya que la promoción de la salud es fundamental.
Heredia destacó el trabajo que se lleva adelante con los pacientes e instó a los equipos de salud a continuar con este tipo de acciones que acerca información científica a la comunidad.
Por su parte, Cristina Lobo, secretaria de Nutrición y Alimentación Saludable, resaltó la estrategia de atención primaria de la salud para prevenir la enfermedad y se refirió a los hábitos saludables. El jefe de Servicio de Diabetes del hospital Oñativia, Luis Mendivil, agradeció la presencia activa de los pacientes y señaló la importancia de la toma de conciencia acerca de la diabetes.
Durante la semana en el hospital Oñativia se brindaron charlas a la comunidad y control de peso y talla con el objetivo de instalar las estrategias de prevención de la enfermedad, tendientes a disminuir los factores de riesgo y promover hábitos saludables en la población, teniendo en cuenta el avance de la patología en adultos y niños en todo el mundo.
Actualmente, el Programa Provincial de Diabetes dependiente del Ministerio de Salud Pública, asiste a 4.540 pacientes diabéticos sin obra social, de los cuales 2.519 corresponden a capital y 2.021 al interior de la provincia.
Los síntomas que puede presentar la diabetes entre otros son, constante necesidad de orinar, aumento de sed, hambre extrema, pérdida de peso sin motivos aparentes, fatiga constante y visión borrosa.
Las recomendaciones para prevenir la aparición de la enfermedad son mantener buenos hábitos alimentarios y de vida, practicar deportes o ejercicios físicos, controles de peso, talla y glucemia en sangre, y la consulta temprana al médico especialista, más aún si existen antecedentes de pacientes insulinodependientes entre los integrantes de la familia.
El Día Mundial de la Diabetes se conmemora el 14 de noviembre, día del natalicio del médico canadiense Frederik Grant Banting, en 1891, quien junto con su colega Charles Best, pudo aislar por primera vez la insulina en 1921, logrando el control de la enfermedad.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Comunicación