Fortalecen el funcionamiento de efectores de salud en la provincia con fondos del programa Sumar
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 15/05/2025 09:56Este programa efectúa pagos a hospitales públicos y centros de salud por atención a personas sin obra social. Los recursos se emplean para adquisición de equipamiento, mejoras edilicias y capacitaciones para el recurso humano.
El Programa Nacional Sumar, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, cubre a más de 720 mil personas que no cuentan con obra social en la provincia de Salta.
A través de este programa, recién nacidos, niños, adolescentes y adultos acceden a controles de salud y otras prestaciones en hospitales y centros de salud del sistema público provincial.
Las prestaciones incluyen atención del embarazo, parto, posparto y del recién nacido, controles periódicos para todos los grupos etarios, vacunas, salud bucal, control ginecológico, detección y seguimiento de problemas renales, cardiovasculares y auditivos, diabetes e hipertensión arterial, entre otras.
Toda persona sin obra social puede inscribirse en el CAPS o en el hospital más cercano a su domicilio con la presentación del Documento Nacional de Identidad.
El trámite de inscripción es gratuito y condicional para el acceso a las asignaciones por Hijo, Embarazo o Salud integral que se solicitan en ANSES.
Fondos recibidos
Los hospitales y centros de salud de la provincia recibieron, en el primer cuatrimestre del año, $338.021.590 por las atenciones brindadas a la población sin obra social inscripta en Sumar.
Los fondos son transferencias que reciben los establecimientos de la red pública de salud y que se suman al presupuesto provincial.
Esos recursos se invierten en compra de equipamiento tecnológico, reformas edilicias y capacitación del recurso humano, para mejorar la calidad de las prestaciones para la población.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación