Finalizaron las actividades en el Centro Cultural y en la Huerta del Penal de villa Las Rosas
Ministerio de Seguridad y Justicia Noticias de Salta 02/01/2014 08:11En la ocasión 129 internos recibieron certificaciones de capacitación en talleres específicos y en la huerta agroecológica.
En el Centro Cultural Abierto de la Unidad Carcelaria Nº 1, 96 internos participaron en los talleres de folklore, literario, promotores de salud, reflexión, teatro, periodismo, fotografía y producción de radio.
El proyecto agroecológico huerta cultural andina “Sembrando Futuro”, se instrumenta en el sector del Pabellón “I”, con el importante aporte de la Asociación Civil Kiwicha, donde 33 privados de la libertad aprendieron el cuidado de la tierra, la naturaleza y los cultivos ancestrales como kiwicha, quinua, bacón, papa de aire, tomate del aire, achoscha, achira, topinambur, calabazas, entre otros.
“La enseñanza de oficios y el trabajo en los talleres de laborterapia que funcionan en contexto de encierro, son parte del programa de tratamiento, donde el objetivo fundamental es alcanzar la recuperación de la persona para la inclusión social y laboral”, aseguró el Subsecretario de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios, Martín Martínez.
Cabe destacar que en los últimos años se instrumentan en los penales de la provincia, programas no convencionales y alternativos para el tratamiento de los internos, donde la música, el arte, la literatura, el cuidado de la naturaleza, el conocimiento y cultivos ancestrales, entre otras facetas, se suman para lograr el objetivo institucional.
Durante el desarrollo del acto de finalización de actividades, las autoridades entregaron los 129 certificados por la capacitación concretada por los internos a lo largo del presente año, en los talleres y huerta que funcionan en el Penal de Villa Las Rosas.
La ceremonia se desarrolló en el Salón del Bienestar de la Unidad Carcelaria Nº 1, con la presencia del Director General del Servicio Penitenciario de Salta, César Norberto Rodríguez; el Sub Director General del SPPS, Juan Alberto Daza; Directores y Jefes de la Plana Mayor, Unidades Carcelarias, Alcaidía General y Escuela de Cadetes; de la ingeniera Laura Machado e integrantes de la Fundación Kiwicha, capacitadores del Centro Cultural Abierto, invitados especiales e internos.
Fuente: Secretaria de Comunicación.