Finalizan las actividades por la Semana del Prematuro en el Hospital Materno Infantil
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 03/10/2013 09:20La semana del Prematuro es propuesta por UNICEF con la idea de difundir los derechos de los niños prematuros. Hoy finalizarán las actividades con una conferencia que comenzará a las 9.
Con motivo de conmemorarse la Semana del prematuro, en el Hospital Público Materno Infantil destacados especialistas disertaron sobre la temática, destinada a la comunidad en general y particularmente a profesionales representantes comunitarios y de ONGs.
El objetivo fue movilizar a toda la sociedad, plantear y explicar la prematurez como un problema de salud pública y difundir los derechos que tienen los prematuros y sus familias.
La prematurez en Salta alcanza el 8,5 a 9 % de todos los recién nacidos vivos. En el HPMI nacieron en 2012 8.650 nacidos vivos de los cuales el 2,3 % pesaron menos de 1500 gr, y el 10 % con peso menor de 2500 gr. Cabe destacar que la Unidad de Neonatología recibe pacientes prematuros derivados para su atención.
Cronograma de Actividades
El Hospital Público Materno Infantil organiza todos los años actividades en el marco de la semana del Prematuro propuesta por UNICEF con la idea de difundir los derechos de los niños prematuros. Este año se eligieron para su difusión, concientización y debate la prevención de la prematurez por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres, y el derecho de los prematuros a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados.
La jornada finalizará hoy jueves con una conferencia integrada que comenzará a las 9 horas, en los médicos Romina Yáñez, Cintia Rodríguez y Andrea Arancibia se referirán a "Cuidados del Recién Nacido Prematuro desde la sala de partos a la UTI neonatal"; y una mesa redonda acerca de Prematurez, rol del equipo interdisciplinario en una maternidad segura centrada en la familia, con Lía Uriburu, Analía Barón y Fabiana Oliveira
La prematurez
La prematurez es un problema de salud pública, es la principal causa de ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), y una de las principales razones de mortalidad infantil. Es una condición en la que intervienen factores biológicos, ambientales y sociales. Gran parte de los nacidos de parto prematuro pasan largos períodos en internación, recuperación y seguimiento, y necesitan equipos humanos y servicios especializados que den respuesta a las distintas necesidades en las etapas de la vida que van atravesando. Se sabe que la contención familiar del recién nacido prematuro forma parte de las necesidades vitales para una mejor y más rápida recuperación.
Los bebés prematuros son aquellos que nacen antes de las 37 semanas de edad gestacional, es decir, no completan las 40 semanas que duran los embarazos que llegan a término. Al no completar el ciclo, son recién nacidos que dejan el útero materno sin haber desarrollado plenamente el aparato respiratorio, son más vulnerables frente a los virus y suelen tener bajo peso: en casos extremos, no llegan a los 1.000 gramos.
Los esfuerzos para mejorar la atención perinatal han logrado disminuir la mortalidad de los recién nacidos prematuros, no obstante la mitad de los niños menores de un año que mueren en la Argentina son prematuros que pesan menos de 2500 g al nacer, y la tercera parte pesa menos de 1500g, la mayoría de estos niños fallece en las primeras semanas de vida.
Fuente: Secretaria de Comunicaciones