Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Está en vigencia el Programa Siria para el ingreso de ciudadanos de ese país a la Argentina

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 18/09/2015 18:16

La normativa nacional permite la llegada de refugiados al país. La Dirección de Migraciones informó al Ejecutivo provincial cambios que flexibilizan condiciones de ingreso.

El secretario de Estado de Gobierno, Santiago Godoy (h), analizó detalles del Programa Especial de Visado Humanitario para Extranjeros Afectados por el Conflicto de la República Árabe Siria, en una reunión que mantuvo con el titular de la Delegación Salta de la Dirección de Migraciones, Luis Suárez. El Programa “Siria”, como se denomina la iniciativa, está vigente desde 2014 pero fue extendida por un año más, a partir de octubre próximo, con cambios que flexibilizan la llegada de refugiados al país.

La reunión que tuvo lugar ayer en Casa de Gobierno fue solicitada por el funcionario nacional para dar a conocer a las autoridades salteñas las modificaciones introducidas días atrás y el trabajo que se realiza. En el encuentro participaron el presidente de la Unión Sirio Libanesa, Sebastián Ashur Mas, e integrantes de la institución, quienes comentaron la tarea emprendida desde Salta para dar asistencia a familias afectadas.

Godoy remarcó la predisposición del Ejecutivo provincial de colaborar en este proceso y señaló que el vínculo con los residentes de ese país en Salta y con la Sirio-Libanesa facilitará la participación oficial ante la crisis humanitaria y la situación de emergencia que padecen millones de personas.

El funcionario nacional informó que para acceder al programa debe existir un “llamante” y un “llamado”. La persona convocante no debe tener necesariamente vínculo de sangre con quien vendría a la provincia, pero sí debe ser argentina y tener domicilio en el país; en una declaración jurada debe asumir, además, el “compromiso explícito de brindar asistencia en materia de alojamiento y manutención sin fines de lucro a los beneficiarios, acompañando su proceso de integración y autosuficiencia”.

La normativa dice que la “persona llamante podrá contar con el aval de una organización que asuma el carácter de garante del compromiso previsto, pudiendo en tal caso tener mayor flexibilidad respecto a la documentación a exigir al llamante”.

Ashur Mas indicó que cuatro sirios ya están en Salta y que Migraciones analiza en este momento 13 expedientes. En el encuentro también participaron Silvia Nallin, Mónica Safar, Carlos Yarade y José Reston, miembros de la Unión Sirio Libanesa y de la comunidad árabe local.


Fuente: Secretaria de Comunicación.

Avisos de Interés