Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Especialistas expusieron sobre experiencias del Observatorio de Violencia contra la mujer

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 30/04/2015 16:30

Se desarrolló un panel donde especialistas compartieron experiencias acerca de la implementación del Observatorio de Violencia contra las Mujeres en otras provincias.

Especialistas expusieron sobre experiencias del Observatorio de Violencia contra la mujer

Disertaciónes en el teatrino

En el Teatrino, Aniceto Latorre esquina Alvear, se desarrolló un panel donde se expusieron las experiencias en el país de la implementación del Observatorio de Violencia contra las mujeres.

El panel Nuevo territorio para la construcción de ciudadanía, estuvo a cargo de la coordinadora del Observatorio de Violencia de Género del Consejo Nacional de las Mujeres, Victoria Montenegro y sus pares del Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y del Observatorio de Violencia de Género de la Carrera de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, Laurana Malacalza y Florencia Cremona.

El diputado Lucas Godoy, autor del proyecto de Ley que crea el Observatorio en la provincia y que fue sancionado en diciembre de 2014, mediante Ley Nº 7863, realizó la presentación del panel y brindó detalles del funcionamiento del Observatorio, que se conformará con miembros de los poderes ejecutivo y judicial, organizaciones de la sociedad civil, Universidad Nacional de Salta y un directorio seleccionado mediante concurso.

Las disertaciones comenzaron con la exposición de Florencia Cremona, del Observatorio de Violencia de Género de la Carrera de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, quien brindó detalles sobre su participación desde la universidad en la implementación del observatorio, también habló de la importancia de mirar como representan a las mujeres en los medios de comunicación y que desde los observatorios se comparta lo que hacen pensando en la comunicación como herramienta de transformación política y social, así como la necesidad de que los observatorios trabajen en red y sean creativos a la hora de brindar información.

Por su parte, Laurana Malacalza del Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, a partir de sus vivencias recomendó a los organismos provinciales, municipales, a los referentes de las universidades y a las organizaciones de la sociedad civil establecer agendas de trabajo por etapas consolidando cada una de ellas, hacer hincapié en los diagnósticos y en los programas de investigación.

Por último, Victoria Montenegro, de la Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres del Consejo Nacional De Las Mujeres,  relató la importancia de tener memoria en la historia del país para entender lo que sucede hoy en relación a la violencia de género y llamó a todos los actores de la sociedad a trabajar por un país más justo e igualitario “decir que la patria es el otro es decir que hoy podemos cambiar algo”,  finalmente resaltó, “el lugar de las mujeres no es la puerta de la comisaría, es estudiando, trabajando pero sobre todo siendo plenamente felices porque para eso venimos al mundo”.


Fuente: Secretaria de Comunicación.

Avisos de Interés