Escribanos de Gobierno de todo el país debaten en Salta aspectos vinculados con la profesión
Gobernación Noticias de Salta 25/06/2014 12:30La propiedad aborigen, la ley de Ética pública y aspectos propios de la profesión son los temas que se debaten en el II Encuentro Nacional de Escribanos que esta mañana abrió el gobernador Urtubey y en el que destacó la necesidad de actualización para el óptimo diseño de políticas públicas.
Escribanos de Gobierno de todo el país debaten en Salta aspectos vinculados con la profesión y en particular sobre la propiedad aborigen y la ley de ética pública. El gobernador Juan Manuel Urtubey abrió esta mañana el II Encuentro Nacional a la tarea que realizan y la necesidad de que se actualicen por la “mutación del ordenamiento jurídico” que hay en la Argentina.
Los profesionales profundizarán el debate sobre temas, según consideran, necesitan ser actualizados y establecer pautas comunes de tratamiento. Urtubey indicó que del análisis, como el que se desarrollará en la provincia hasta este viernes, surgirán elementos para el dictado de políticas públicas en amparo de los derechos consagrados.
“Este encuentro debe servir para que ustedes se actualicen”, indicó el mandatario durante la apertura que se realizó en el Centro Cultural América, edificio donde se desarrollarán las jornadas. También hizo mención a la función general y política que desempeñan los escribanos de gobierno. Urtubey reiteró que la única función ética de los funcionarios con responsabilidades públicas es contribuir a formar una sociedad mejor y más justa.
La titular de la Escribanía de Gobierno de Salta, Graciela Galíndez, dijo que los escribanos siempre estuvieron presentes en los actos institucionales del país y que la función notarial es garantía de seguridad jurídica. En 1783 ya se documentaron hechos de la historia argentina y el 21 de agosto de 1963 se crea la Escribanía Mayor de Gobierno de la Nación.
Galíndez destacó que Salta sea sede de este encuentro nacional porque abre un espacio de análisis y reflexión profesional. En este punto coincidió el vicepresidente primero del Consejo Federal del Notariado, Mariano Coll Mónico, quien solicitó una discusión más amplia sobre la responsabilidad social del notariado con la sociedad y para encontrar un consenso sobre el límite de la propia competencia.
Video Relacionado
Fuente: Gobierno de Salta