Encuentro comunitario en Santa Victoria Este para fortalecer la prevención y la escolaridad
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 08/10/2025 13:03Con la participación de comunidades originarias y organismos provinciales, se abordaron problemáticas de salud mental, consumo problemático y deserción escolar desde un enfoque comunitario e intercultural.
La Subsecretaría de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública impulsó un Encuentro Comunitario Interinstitucional en Santa Victoria Este, departamento Rivadavia, con el objetivo de profundizar el trabajo conjunto frente a las problemáticas de salud mental, consumo problemático y deserción escolar, desde un enfoque comunitario e intercultural.
También participaron representantes del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, de Seguridad y Justicia, Delegación de Asuntos Indígenas, la Cruz Roja, y referentes de comunidades originarias de Puntana, Santa María, La Vertiente, Misión La Paz, San Ignacio, San Luis y Alto la Sierra.
Durante el encuentro, la referente wichí de Lhaka Konhat, Cristina Pérez, abrió la jornada con una exposición en su lengua sobre las preocupaciones de las comunidades respecto al consumo de alcohol etílico y nafta, especialmente entre adolescentes. Los caciques de distintos parajes coincidieron en la necesidad de reforzar los espacios de contención, acompañamiento y escucha, tanto desde la escuela como desde la salud y las familias.
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, expresó que el encuentro surgió como parte de un trabajo en conjunto con el hospital local y equipos de salud. “Las comunidades están atravesando problemáticas vinculadas al consumo de alcohol y drogas. Hay un gran interés de parte de la comunidad de Santa Victoria Este en desarrollar acciones preventivas, generar espacios de escucha y fortalecer la atención del Estado junto a las juventudes”, destacó la funcionaria.
Por su parte, el subsecretario de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, Alejandro Williams Becker, destacó el rol de la escuela como espacio clave para la detección temprana de situaciones de riesgo. “La escuela es un lugar donde muchas veces pueden observarse señales de alerta. Por eso creemos que el docente debe convertirse en un agente de prevención, capaz de identificar oportunamente y activar los medios necesarios para proteger la vida y los derechos de los chicos”, afirmó.
El encuentro concluyó con el compromiso de continuar trabajando en acciones conjuntas, como talleres deportivos, artísticos y culturales, huertas escolares y proyectos de participación juvenil.
Las reuniones se retomarán en las próximas semanas con el acompañamiento de equipos de salud, educación y referentes locales, reforzando la construcción de respuestas comunitarias a las problemáticas sociales del norte salteño.
Galería de Fotos
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación