Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

En Salta se llevó adelante el II Congreso de Educación Especial

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta Educación 05/10/2025 13:42

Durante las jornadas se ofreció conferencias, talleres y ponencias que abordaron temáticas actuales vinculadas a la educación inclusiva, las trayectorias integrales, alfabetización para personas con discapacidad y configuraciones de apoyo en los distintos niveles del sistema.

Los días 3 y 4 de octubre se desarrolló en la Universidad Nacional de Salta el 2° Congreso Provincial de Educación Especial, bajo el lema “Construyendo Puentes para la Diversidad”. La propuesta, organizada por la Coordinación de Educación Especial del Ministerio de Educación, reunió a docentes, asistentes escolares y estudiantes de toda la provincia en un espacio de intercambio y formación profesional. El evento se enmarcó en la Semana de la Educación Especial, que se conmemora del 2 al 6 de octubre.

Entre las exposiciones más destacadas se encontraron las conferencias centrales del Lic. Ramiro Borghiani, sobre estrategias de comunicación en niños y niñas con TEA, TDAH y discapacidad intelectual, y de la Prof. Leticia Grosso, quien abordó la transición a la vida adulta desde el Modelo Social de la Discapacidad, quien sostuvo “debemos pensar en la transición a la vida adulta de la persona con discapacidad desde la primera infancia en las escuelas, para que alcance todas las competencias que necesita para la adultez. Si recién le preguntamos qué cosas le interesa cuando llega a la adolescencia, es tarde” y continuó “el acceso no garantiza la equidad educativa, es necesario también trabajar en la participación y permanencia” y subrayó que esto solo es posible si trabajamos en las buenas prácticas.

Uno de los momentos más significativos del Congreso fue la presentación del libro “Libro Visual: solo imágenes”, una producción elaborada por la Coordinación de Educación Especial, a cargo de la Prof. Miriam López y la alumna Ludmila Santander. La obra propone un recurso pedagógico innovador para la alfabetización a través de la imagen, concebido como una herramienta accesible que posibilita múltiples formas de lectura y comprensión del mundo. 

A lo largo de las dos jornadas, los 400 asistentes inscritos participaron en espacios formativos sobre alfabetización musical, recursos tecnológicos inclusivos, Diseño Universal para el Aprendizaje, accesibilidad y prácticas de inclusión laboral, entre muchos otros. Las experiencias presentadas por docentes de toda la provincia pusieron en valor el trabajo cotidiano que se realiza en las escuelas de la modalidad y su articulación con las instituciones del sistema común.

“Este congreso fue una oportunidad para seguir construyendo una educación pública más inclusiva, donde la diversidad sea reconocida como una riqueza. Cada taller, cada ponencia y cada encuentro fortaleció la convicción de que son los y las docentes quienes sostienen y hacen posible la educación inclusiva en Salta”, expresó Agustina Lemetre, coordinadora de Educación Especial.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés