En Salta, más del 60% de los jóvenes inscriptos en Progresar son estudiantes
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 27/02/2014 07:57En la provincia son 50.000 los jóvenes de 18 a 24 años que cumplen con los requisitos para acceder a este nuevo programa, de los cuales 33.000 ya se inscribieron. De ese total de inscriptos, 21 mil chicos ya se encuentran estudiando, los 12 mil restantes quieren iniciar sus estudios.
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur resaltó que más del 60% de los inscriptos en Salta en PROGRESAR son estudiantes.
Este programa, lanzado en enero pasado por el Gobierno nacional, es un derecho que tienen los jóvenes entre los 18 y 24 años que estudian o no, que no trabajan, trabajan informalmente y tienen un salario menor al mínimo vital y móvil o su grupo familiar posee iguales condiciones.
Quienes reúnen esos requisitos pueden acceder al beneficio de PROGRESAR para iniciar o completar sus estudios en cualquier nivel educativo.
En la provincia de Salta son 50.000 los jóvenes de 18 a 24 años que cumplen con los requisitos para acceder a este nuevo programa, de los cuales 33.000 ya se inscribieron. Al respecto el ministro Dib Ashur explicó que de ese total de inscriptos, 21 mil chicos ya se encuentran estudiando, los 12 mil restantes quieren iniciar sus estudios. “Esto significa que en Salta más de 30 mil jóvenes quieren terminar sus estudios primarios, secundarios, superiores, universitarios o estudiar oficios”.
“El gran desafío es llegar a toda la población objetivo y posibilitar que estos 50.000 chicos puedan continuar con sus estudios y completarlos. Con este programa los jóvenes tienen la oportunidad de ser acompañados y respaldados por el Estado para poder capacitarse y de esta forma contar con una nueva herramienta de progreso”, agregó el ministro.
Dib Ashur se refirió además a los programas y planes educativos que desde el Ministerio de Educación se están implementando en los distintos puntos de la provincia para incentivar el estudio en todos los niveles.
“En Salta se realizó un gran trabajo entre el Anses, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Gobierno y los municipios para dar a conocer a las personas los distintos programas de estudio y ofertas educativas, como BSPA, sistema virtual para terminar la secundaria, núcleos educativos, planes de alfabetización, talleres de formación profesional, profesorados y tecnicaturas”, expresó.
“Porque el arma más poderosa de progreso es la educación. Este nuevo programa es una herramienta que servirá para que la trayectoria escolar de los que están estudiando se fortifique y a su vez para que los que todavía no están estudiando se animen y conozcan toda la oferta educativa que se ofrece desde el Ministerio de Educación y de esta forma incentivar el estudio”, finalizó Dib Ashur.
Progresar
Progresar es un programa de respaldo a los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil, y su grupo familiar se encuentre en iguales condiciones. Consiste en una prestación económica universal de $600 por mes para que los jóvenes puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios.
Además, brindará asistencia para la inserción laboral a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y ofrecerá el cuidado de los hijos a cargo, si los hubiere, mediante el Ministerio de Desarrollo Social.
Fuente: Secretaría de Comunicación