En la lucha contra el dengue, 13 mil casas de Capital fueron visitadas por agentes sanitarios
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 22/01/2014 06:20En 13 mil casas se evaluó la presencia de mosquitos transmisor del dengue y se tomaron muestras para determinar si las larvas encontradas corresponden al Aedes aegipty.
En el marco de la campaña de promoción y prevención del dengue dispuesta en la Capital salteña por la Dirección General de Primer Nivel, en 13 mil casas se evaluó la presencia de mosquitos transmisor del dengue y se tomaron muestras para determinar si las larvas encontradas corresponden al Aedes aegipty.
Agentes sanitarios e integrantes de la Palúdica conformaron 35 brigadas que recorrieron barrios de la ciudad y visitaron a las familias: en cada una se tomaron muestras de larvas y mosquitos en un intenso trabajo territorial para evitar la propagación del mosquito que transmite el dengue.
Las familias recibieron información sobre medidas preventivas y la importancia del descacharrado para evitar la proliferación de mosquitos. Las muestras están siendo analizadas en la Palúdica y se esperan los resultados para la próxima semana.
Recomendaciones contra el dengue
Las condiciones propicias para la transmisión del dengue se dan en los predios urbanos donde el mosquito vector encuentra recipientes para desarrollar su ciclo biológico.
Medidas tan sencillas como el ordenamiento del patio de la casa y eliminación sistemática de los elementos inservibles, más el resguardo o tapado de recipientes útiles capaces de acumular agua de lluvia, son medidas efectivas que se deben realizar. Estas mismas medidas deberían adoptar propietarios de los sitios baldíos.
Un lugar frecuente para criaderos de grandes dimensiones son la piletas de lona, ya que no disponen de sistema de filtrado, para lo cual se sugiere cubrirla con tela mosquitera u otra barrera contra mosquitos. De lo contrario se deben limpiar una vez por semana, cepillando sus paredes para eliminar los huevos del mosquito que puedan haber quedado adheridos a sus paredes.
Igual conducta se debe adoptar con el agua de los bebederos de animales. Los comercios y las gomerías, chatarrerías y desarmaderos, en particular, tienen especial responsabilidad en el cumplimiento de estas recomendaciones para la protección de la ciudadanía.
Otra importante responsabilidad que todos deben tener como integrantes de la sociedad, es la consulta médica inmediata ante la aparición brusca de fiebre alta, acompañada de dolor detrás de los ojos, de la cabeza y del cuerpo, náuseas y/o vómitos.
Fuente: