Elaboraron una guía de sistematización de prácticas de intervención en casos de violencia de la zona norte
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 05/08/2015 16:00El Programa de Prevención y Asistencia Integral a Víctimas de Violencia de la Secretaría de Derechos Humanos, colaboró con la elaboración de la guía de buenas prácticas de intervención en casos de violencia de la zona norte.
El equipo técnico del Programa de Prevención y Asistencia Integral a Víctimas de Violencia del Ministerio de Derechos Humanos, participa de la Red Comunitaria de barrio Castañares, Compartiendo Desafíos, que incluye a más de quince barrios de la zona norte de la ciudad. A través de un trabajo articulado elaboraron la guía de sistematización de prácticas de intervención en casos de violencia contra la mujer.
De los encuentros para concretar la guía participó también la directora del Servicio de Asistencia a la Víctima del Ministerio Público, Matilde Alonso, aportando ideas y estrategias para concluir con el proyecto.
En este marco, la red comunitaria Zona Norte presentó la guía en la Casona Histórica de Castañares, ubicada en el barrio 15 de Septiembre, en el marco de las leyes nacionales Nº 26.485 y Nº 26.364 y las leyes provinciales Nº 7.403 y Nº 7.039, acordando suscribir y poner en funcionamiento la guía de acción en situaciones de violencia contra la mujer en cualquiera de sus formas, extendiéndose también a otros casos de violencia que lleguen a la Red.
El equipo de trabajo está conformado por el programa de Asistencia Integral de Víctimas de Violencia de la Secretaría de Derechos Humanos, también lo integran la Subcomisaría Campo Castañares; los Centro de Salud Nº 15, Nº 11 y Nº 55, Bomberos Voluntarios de Bº Castañares, Iglesia Roca Eterna, Iglesia Casa de Dios, Colegio San José, Escuela Eva Perón, Escuela Técnica Nº 3141, Fundación Proyectar, Comisaría Nº 6 y Colegio Juana Manuela Gorriti.
La Guía especifica las competencias en terreno, la forma de implementación a través de un trabajo en red complementando y fortaleciendo las actuaciones de cada actor como un nexo de colaboración interinstitucional, se detalla un plan de acción, la importancia del registro de cada caso y como se implementará, las actividades de prevención y educación en la comunidad y la formación periódica de los miembros del equipo.
Del encuentro participaron la jefa del programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia, Bettina Gómez junto a las operadoras del programa el cual depende de la Secretaría de Derechos Humanos, ediles capitalinos, representantes de la policía de la zona, representantes de la escuela y referentes comunitarios.
Fuente: Secretaria de Comunicación.