El secundario rural procura inclusión e igualdad para todos los jóvenes
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 12/12/2013 07:49Se realizó el acto de cierre del secundario rural mediado por Tecnologías de la Información y la Comunicación. Estudian de manera virtual más de 100 jóvenes. El proyecto comenzó a implementarse en abril del presente año a través de un convenio entre el Ministerio de Educación de la Provincia y UNICEF.
La secretaria de Gestión Educativa, Analía Berruezo encabezó el acto de cierre del colegio rural secundario mediado por TIC Nro. 5212. El acto se realizó en la escuela Agrícola.
El establecimiento Nº 5.212 es un Secundario Rural mediado por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que inició su actividad en abril de 2013. Los colegios mediados por TIC surgieron a partir de un proyecto que fue elaborado en 2012 entre el Ministerio de Educación y UNICEF, con la finalidad de contar con ofertas de nivel secundario en parajes rurales de muy difícil acceso.
La sede central está ubicada en la ciudad de Salta, Hipólito Yrigoyen 37. Allí funciona la dirección del establecimiento, a cargo de María Cristina Gijón junto a un grupo de docentes. En tanto, en parajes de los departamentos La Poma, San Carlos, Anta y Gral. San Martín funcionan 10 sedes, a las que asisten en total 138 estudiantes.
La secretaria de Gestión Educativa destacó esta modalidad de estudio como una estrategia distinta de terminalidad de secundaria. Expresó su reconocimiento a la labor docente y señaló que a través del secundario rural mediado por TIC se busca garantizar la inclusión e igualdad de oportunidades para todos los jóvenes.
Expresó además que la obligatoriedad de la secundaria exigió la elaboración de nuevos formatos de educación y que la tecnología posibilitó llegar a cada uno de los parajes.
La modalidad – secundario mediado por TIC - beneficia a los jóvenes que anteriormente no contaban con la posibilidad de continuar sus estudios de nivel secundario. Actualmente estos chicos se encuentran integrados al sistema mediante el dictado de clases en entorno virtual, que se dictan desde la sede central en tiempo real.
Los alumnos son asistidos por coordinadores de sedes que colaboran con los docentes en el proceso de enseñanza, en la incorporación de contenidos y en la elaboración de tareas y trabajos que ellos producen. Las sedes del interior se encuentran ubicadas en Madrejones, El Trementinal, Medialuna, Campo Duran, La Argentina, Santa Rita, Los Pozos, Santa Teresa, Pucará y Esquina de Guardia.
Fuente: Secretaría de Comunicación