El Ministerio de Salud profundiza acciones contra el dengue
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 11/12/2013 07:40Se sostienen las acciones de prevención y control, lo que significó importantes avances en el campo de la vigilancia epidemiológica, laboratorial, el manejo clínico y el control del vector. Se recordó la importancia de reforzar los esfuerzos continuos y permanentes de toda la sociedad para evitar la propagación del dengue.
El coordinador de Epidemiología de la Provincia, Alberto Gentile, informó que el Ministerio de Salud Pública ha venido impulsando acciones concretas de prevención y control contra el dengue, que significaron importantes avances en el campo de la vigilancia epidemiológica, la vigilancia laboratorial, el manejo clínico, el control del vector y la comunicación para la participación social.
Explicó que actualmente, tanto Brasil como Paraguay, están reportando incremento de casos. Recientemente, se comprobó el inicio de transmisión en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. “Esta realidad requiere redoblar los esfuerzos continuos y permanentes de toda la sociedad para evitar su propagación explosiva y descontrolada”, destacó.
Recordó que la Provincia suscribió, como lo viene realizando todos los años, convenios con los 28 municipios de alto riesgo, a través de los cuales se otorga financiamiento para las tareas de control del mosquito que transmite el dengue. Ya se capacitó a los operarios en técnicas de manejo integrado estacional, quienes controlarán más de 120 mil predios en los que habitan 631 mil personas.
“Esta modalidad permitió que los índices que miden la abundancia del mosquito Aedes aegypti haya descendido paulatinamente, lo que hace más eficaz y efectivo el control de brotes.
No obstante destacó que “es importante la responsabilidad de la comunidad en prácticas de cuidado del entorno ambiental, para lo cual la ciudadanía debe cumplir con medidas sencillas: ordenamiento de los patios, eliminación sistemática de elementos inservibles, resguardo o tapado de recipientes útiles que pueden acumular agua de lluvia. Las mismas medidas deben aplicar los propietarios de sitios baldíos”.
“La colaboración de todos puede evitar la propagación del dengue. La población debe recordar que ante la aparición de fiebre alta, acompañada de dolor detrás de los ojos, de la cabeza y del cuerpo, náuseas y/o vómitos, debe concurrir inmediatamente al hospital o centro de salud y no automedicarse”, recordó Gentile.
Responsabilidad de la comunidad
Si bien el rol del Estado es clave para sustentar las actividades mencionadas, es bien conocido que las condiciones propicias para la transmisión del dengue se dan en los predios urbanos donde el mosquito vector dispone de recipientes para desarrollar su ciclo biológico, predios del que cada uno de los ciudadanos debe ser responsable de mantener libres de los mismos.
Medidas tan sencillas como el ordenamiento del patio de la casa y eliminación sistemática de los elementos inservibles, más el resguardo ó tapado de recipientes útiles capaces de acumular agua de lluvia, son medidas muy efectivas que todos deben realizar. Estas mismas medidas deben aplicar propietarios de los sitios baldíos.
Un lugar frecuente para criaderos de grandes dimensiones son la piletas de lona, ya que no disponen de sistema de filtrado, para lo cual se sugiere cubrirla con tela mosquitera u otra barrera contra mosquitos. De lo contrario se deben limpiar una vez por semana, cepillando sus paredes para eliminar los huevos del mosquito que puedan haber quedado adheridos a sus paredes.
Igual conducta se debe adoptar con el agua de los bebederos de animales.
Los comercios en general y las gomerías, chatarrerías y desarmaderos, en particular, tienen especial responsabilidad en el cumplimiento de estas recomendaciones para la protección de la ciudadanía.
Otra importante responsabilidad que todos deben tener como integrantes de la sociedad, es la consulta médica inmediata ante la aparición brusca defiebre alta, acompañada de dolor detrás de los ojos, de la cabeza y del cuerpo, náuseas y/o vómitos.
Fuente: Secretaría de Comunicación