El Ministerio de la Primera Infancia realizará nuevos relevamientos en el norte salteño
Noticias de Salta 01/06/2015 06:56Durante esta semana especialistas del Ministerio, la Subecretaría de Defensa Civil y el Ejército Argentino recorrerán el norte provincial para definir las características de los operativos en los relevamientos que se desarrollarán entre Santa Victoria Este y Tartagal.
El Ministerio de la Primera Infancia, la Subecretaría de Defensa Civil y el Ejército Argentino trabajarán en conjunto para definir el área territorial donde se implementarán los nuevos operativos de relevamiento integral que lleva adelante el Gobierno de la Provincia.
Esta semana especialistas de cada una de las áreas recorrerán el territorio para delimitar en el mapa qué sectores visitarán durante esta nueva etapa los encuestadores del Ministerio, la Universidad Nacional de Salta y las diversas organizaciones y fundaciones civiles que luchan contra la desnutrición.
Los especialistas identificarán las zonas pobladas y los parajes más alejados tanto en Santa Victoria Este como sobre la Ruta 86 en Tartagal y posteriormente definirán las características de los operativos cuyo objetivo es llegar a todos los parajes de la zona y visitar a cada una de las familias que residen allí. En la oportunidad parte de la logística para albergar y alojar 60 encuestadores cuenta con los Salones de Usos Múltiples (SUM) construidos por el Fondo de Reparación Histórica en parajes alejados como: La Puntana, Monte Carmelo, Hito1, Santa María, Rancho Ñato y Las Vertientes.
Todos los actores que intervendrán en esta nueva etapa ya trabajaron de manera articulada durante los relevamientos que llevó el Ministerio de la Primera Infancia en Rivadavia Banda Norte. Gracias al aporte de cada una de las partes, los encuestadores lograron visitar a más de 10.280 personas en solo 25 días por lo que el Gobierno de la Provincia cuenta con información detallada y actualizada de la situación económica, cultural, habitacional, sanitaria, laboral, familiar, y social, entre otros aspectos, de todas estas familias.
Además, durante el relevamiento también se desarrollaron protocolos de acción para actuar de manera articulada entre las diferentes áreas del Gobierno ante las emergencias que detectaron los encuestadores. Según los registros, en total se identificaron a 14 personas que sufrían serios problemas de salud. Todos ellos fueron trasladados al centro de salud de Morillo y aquellos casos que lo requerían fueron derivados a los hospitales de alta complejidad de Embarcación, Orán o Salta Capital.
Mediante esta iniciativa el Estado provincial, a través de cada una áreas de Gobierno, podrá diseñar e implementar estrategias zonales para mejorar la calidad de vida de los salteños y promover el desarrollo comercial, industrial, laboral y cultural de los sectores más vulnerables de la provincia.
Fuente: Secretaría de Comunicación