Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

El Gobierno salteño presentó en Buenos Aires la Guía sobre tratamiento periodístico de la niñez en los medios

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 10/12/2013 19:08

Se trata de la primera publicación en el país en su tipo. El secretario de Niñez de Nación anticipó que será una herramienta de trabajo en el Consejo Federal de Niñez.

El Gobierno salteño presentó en Buenos Aires la Guía sobre tratamiento periodístico de la niñez en los medios

El Gobierno de Salta presentó en Buenos Aires la publicación “Los chicos, las chicas y sus derechos en la comunicación”

El Gobierno de Salta presentó en Buenos Aires la publicación “Los chicos, las chicas y sus derechos en la comunicación”, una guía que busca promover un tratamiento periodístico adecuado de las temáticas de niñez y adolescencia. Se trata de la primera publicación en el país en su tipo, por su contenido, que tiene por finalidad ser una herramienta de apoyo en la práctica periodística, al ofrecer un conjunto de recursos sobre cómo abordar a la niñez y adolescencia en las noticias y coberturas sin dejar de respetar sus derechos.

El acto se realizó en sede de la Casa de la Provincia de Salta, en Buenos Aires, y contó con la participación del secretario de Niñez Adolescencia y Familia de Nación, Gabriel Lerner; el representante de Salta en el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, Federico Dada;  la defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Cynthia Ottaviano; y la responsable de Comunicación de UNICEF, María José Ravalli.

Lerner destacó a la guía editada por el Gobierno salteño: “es la demostración de cómo una provincia puede adelantarse al Gobierno Nacional y proponer este recurso que nos sirva para trabajar mancomunadamente entre todos los actores y la socialicemos en el Consejo Federal de la Niñez”.

El secretario de Niñez de la Nación también resaltó la importancia de la autorregulación en los medios de comunicación y la responsabilidad y compromiso por parte de los licenciatarios. "Es ingenuo y también irresponsable pensar que sólo los padres y maestros criamos a los chicos, porque están envueltos en un mundo que los medios tienen la capacidad enorme de construir subjetividades", afirmó Lerner.

El representante de Salta ante el COFECA y coordinador editorial y autor de la publicación, Federico Dada, consideró que la guía será un aporte al campo de la comunicación, aunque planteó la necesidad de cambios culturales en los actores del sector, tanto de medios como comunicadores, como la autorregulación y un mayor compromiso de los periodistas con la elaboración de noticias o coberturas respetuosas de los derechos de los chicos y chicas.

La defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

Por su parte, la defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la Nación, Cynthia Ottaviano, felicitó al Gobierno de Salta por trabajar por los derechos de los chicos y chicas, en plena sintonía con la misión que tiene la Defensoría del Público. “Dentro de ese universo heterogéneo que son las audiencias hay niños, niñas y adolescentes que también tienen derecho a reclamar como sujetos y ese es el gran cambio en este paradigma de la comunicación en la perspectiva de los derechos humanos” aseguró, para agregar que “ya no consideramos a los niños niñas y adolescentes como objeto nada más que de consumo o de venta, si no que los consideramos plenos sujetos de derecho”.

María José Ravalli de UNICEF, advirtió que el desafío por delante es grande. “La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual plantea un marco beneficioso para que haya coberturas con más calidad, pero solo con la ley no habrá un cambio; la realidad indica que se necesita un cambio cultural de parte de los periodistas, medios y de la sociedad que tome conciencia”. Elogió que el Gobierno de Salta haya tomado la iniciativa, y agregó que “el desafío que nos toca es convencer más a otros que para tener una comunicación democrática de la niñez necesitamos construir entre todos una nueva forma de hacer noticias”.

La publicación fue editada a través del Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Salta, con el apoyo y colaboración de UNICEF, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y la Defensoría del Público. La misma se encuentra disponible en: http://www.salta.gov.ar/images/banners/guia-comunicacion-tratamiento-periosdistico-adecuado.pdf


Fuente:

Avisos de Interés