El Gobierno fortalece con acciones de inclusión y rehabilitación en comunidades originarias
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 05/05/2025 08:58Se capacitó a más de 70 agentes de la salud sobre neurodesarrollo en Santa Victoria Este. Además, se realizaron acciones de prevención de úlceras y adaptación de equipamientos para personas con discapacidad.
El Ministerio de Salud Pública realizó el segundo encuentro del proyecto de intervención de Rehabilitación Basada en la Comunidad, en Santa Victoria Este.
Esta actividad busca generar articulación, capacitación y un diálogo de saberes entre los miembros de la comunidad y el personal de salud que trabaja en el territorio.
En el encuentro se llevó a cabo una capacitación sobre neurodesarrollo y la adaptación de equipamientos para personas con discapacidad en las comunidades de La Estrella, La Gracia y San Anselmo.
Los profesionales del Centro de Rehabilitación Física de la provincia, realizaron intervenciones de ajuste y adaptación de equipamientos, así como pautas de estimulación para los familiares de personas con discapacidad.
Asimismo, se llevaron a cabo tareas de control y prevención de úlceras por presión, son lesiones que se producen en la piel debido a la permanencia prolongada en una misma posición, lo que reduce el flujo sanguíneo en ciertas áreas del cuerpo.
Como parte de la jornada, se brindó una capacitación sobre neurodesarrollo a más de 70 profesionales de salud y referentes del hospital. La temática abordó el proceso de desarrollo del sistema nervioso, desde la gestación hasta la adultez, incluyendo aspectos como el desarrollo motor, cognitivo y emocional.
La actividad está a cargo de los equipos de la Secretaría de Discapacidad, Subsecretaria de Medicina Social y del Centro de Rehabilitación Física de la provincia.
Rehabilitación Basada en la Comunidad
El proyecto tiene una duración de entre 4 y 6 meses, con un encuentro mensual para generar articulación, capacitación y un diálogo de saberes entre los miembros de la comunidad y el personal de salud que trabaja en el territorio.
Estas acciones tienen un enfoque centrado en la participación e inclusión de las personas, brindando apoyo a las personas para superar barreras físicas y socioculturales que enfrentan.
Además, se busca fortalecer la relación con el Centro de Rehabilitación Física (CePReFiS) de la provincia, brindando herramientas que permitan mejorar los servicios locales.
La implementación de la RBC depende de los esfuerzos conjuntos de las personas con discapacidad, sus familias, las comunidades y los servicios gubernamentales de salud y educación.
La estrategia abarca cinco componentes claves: salud, educación, medios de vida, aspectos sociales y empoderamiento. No es necesario incluir todos estos componentes en todos los casos; su aplicación depende de la situación y las necesidades específicas de cada comunidad.
Intervenir desde el territorio
Se realizó un diagnóstico situacional que permitió a los profesionales conocer el territorio, identificar a los actores involucrados y evaluar su relación con el hospital de Santa Victoria Este.
Además, se promovió el diálogo de saberes, un componente fundamental para trabajar de manera efectiva con la comunidad.
La parte práctica del proyecto se desarrolló en diversas comunidades originarias de ese municipio. El equipo de profesionales del CePReFiS, junto con el personal del hospital, visitó a varios pacientes para conocer su situación y proporcionarles herramientas que mejoren su calidad de vida.
También se adaptaron diversas tecnologías de movilidad para ayudar a las personas a recuperar su funcionalidad.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación