El Gobierno financia el programa Salta Libre de Anemia Infecciosa Equina
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 02/07/2014 13:30La Agrupación Tradicionalista de Salta Gauchos de Güemes recibió aportes para el desarrollo del Programa , que consiste en el monitoreo del estado sanitario en departamentos del interior de la provincia.
En el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Asuntos Agrarios y la Agrupación Tradicionalista de Salta Gauchos de Güemes, a través del cual productores ecuestres de la provincia son asistidos con la suma de $200 mil, para el desarrollo del Programa Salta Libre de Anemia Infecciosa Equina. De esta manera se conocerá el estatus sanitario actual.
La firma del convenio se realizó durante una nueva reunión de la Mesa Provincial Equina y estuvo encabezada por el secretario de Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse, quien explicó que se viene trabajando constantemente en diversas acciones e iniciativas que forman parte del Plan Estratégico de Desarrollo Productivo Agropecuario.
En 2013 durante la primera etapa del Programa Salta Libre de Anemia Infecciosa Equina, se asistió también a productores de equinos en base a la zonificación de los fortines, a partir de la estructura de redes que tiene la Agrupación, y este año se prevé continuar con el relevamiento en los departamentos de Anta, Orán, San Martín y Rivadavia, y repasar el Valle de Lerma, Valles Calchaquíes y los departamentos Rosario de la Frontera y Metán.
Paz Posse expresó que “el objetivo general de la mesa es fomentar y promocionar la actividad equina con miras a obtener mejoras genéticas en las diferentes razas, y de esta forma convertirse en referentes exportadores de caballos en el mercado local e internacional.”
Del encuentro formaron parte el director General de Ganadería, Marcelo Serralta; y la jefa del Programa de Planificación Productiva, Cecilia Belmonte. También participaron representantes de la Municipalidad de El Carril, SENASA, Regimiento de Caballería, Facultad de Veterinaria de la Universidad Católica de Salta, Sociedad Rural de Salta, Asociación de Criadores de Caballos Peruanos de Paso y veterinarios de actividad privada; a fin de definir acciones concretas en las que se prevé trabajar.
Fuente: Secretaria de Comunicaciones