Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

El Gobierno avanza en la implementación del proyecto Salta Salud

Gobernación Noticias de Salta 07/10/2013 12:45

La iniciativa fue detallada en la reunión del gabinete provincial, oportunidad en la que se destacó que el objetivo principal es optimizar el acceso público, gratuito y universal a la salud pública a través de la integración de los sectores público y privado. También se informó sobre el inicio de las negociaciones salariales; este miércoles, autoridades provinciales se reunirán con todos los sectores gremiales de la administración pública.

El Gobierno avanza en la implementación del proyecto Salta Salud

Urtubey presidió una nueva reunión de gabinete.

El gobernador Juan Manuel Urtubey presidió esta mañana la reunión de gabinete en la que participaron ministros y secretarios del Poder Ejecutivo provincial, además de autoridades legislativas.

El secretario ejecutivo de la Coordinación de Gabinete de Ministros Alejandro Cornejo D'Andrea presentó el proyecto Salta Salud, iniciativa que busca optimizar el acceso público, gratuito y universal a la salud pública a través de la integración entre los sectores público y privado del sector.

El objetivo de la iniciativa es garantizar el mejor acceso a la salud de todos los habitantes de la provincia con o sin obra social, y optimizar el esquema de financiamiento mejorando el arancelamiento en los casos de la atención a pacientes con cobertura social en un servicio estatal.

El Ejecutivo trabaja en la primera etapa, homogenizando y estandarizando guías y protocolos de atención, medida necesaria ante la convergencia de distintos modelos de gestión sanitaria (comunitaria, de sociedad del Estado, tercerización de los servicios, de autogestión y centralizadas). Posteriormente, seguirá la etapa de identificación de los beneficiarios a través de la emisión de una tarjeta de Salta Salud que permitirá agilizar la asistencia.

Todo este sistema permitirá una mayor cobertura administrativa y clínica, una mejor calidad asistencial, una mayor integración coordinación entre los distintos niveles de atención y prestadores, laboratorio, diagnóstico y farmacia en Salta.

Está prevista la licitación de la contratación de un servicio de consultoría, desarrollo e implementación de una plataforma inteligente, a fin de informatizar las actividades que se desarrollan en los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios y el nivel central del Ministerio de Salud Pública, complementándose con sistemas existentes y operativos en algunos establecimientos de salud.

Negociación salarial

Este miércoles, a la 16, darán inicio las negociaciones salariales con los distintos sectores que comprenden la administración pública provincial para acordar el porcentaje de aumento salarial para el ejercicio 2014. Lo informó el titular de la cartera de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi.

En la primera reunión estarán representados todos los gremios, oportunidad en la que se realizará una exposición general de la situación económica y los recursos con que cuenta la Provincia para el pago de salarios.

Parodi explicó que el Ministerio está trabajando para definir los parámetros de inflación y los recursos que se necesitarán para afrontar la nueva negociación, haciendo hincapié en que “el propósito será seguir cumpliendo responsablemente con el pago de sueldos a los estatales, sin desequilibrar las finanzas de la Provincia”.

El ministro de Salud Pública, Enrique Heredia, informó que el viernes pasado mantuvo una reunión con profesionales médicos a quienes anticipó el inicio de las paritarias. Indicó que durante el encuentro se destacó la importancia de que cuenten con personería gremial para poder participar de las reuniones salariales.

Voto electrónico

El ministro de Gobierno, Julio César Loutaif, dijo que es positivo el balance del uso del voto electrónico durante las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias provinciales que ayer se realizaron en Salta. El sistema fue utilizado por el cien por ciento del padrón electoral y se convirtió en una provincia pionera en la materia.

El funcionario destacó que el voto electrónico es una herramienta de calidad democrática que tiene como eje la transparencia y la libertad del ciudadano de elegir directamente sin intermediaciones. 

Durante la jornada no se presentaron denuncias ni cuestionamientos sobre la transparencia del sistema y permitió tener el 80% de los resultados dentro de las tres horas de terminado el escrutinio. Además destacó que los inconvenientes logísticos que surgieron fueron solucionados y que no impidieron el desarrollo de la votación.

Derechos Humanos

La ministra del área, María Pace, informó sobre la inauguración del Centro de Atención a Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal en Tartagal y en Orán. El primero será habilitado hoy por el gobernador Urtubey.

Informó que se está organizando el lanzamiento del plan Visión 20/20 en Rosario de Lerma, donde ya se está trabajando con los médicos en la revisión de los niños para la elaboración de diagnósticos y si es necesario la entrega de anteojos. También destacó que en materia deportiva será inaugurado mañana el polideportivo de Urundel, en el departamento Orán.

La obra se construyó mediante el Fondo de Reparación Histórica  y demandó una inversión de $1.000.000. Ya finalizaron los trabajos de construcción de la tribuna, vestuarios, baños y el cerramiento interno con alambrado olímpico como externo de mampostería y torres de iluminación. Actualmente, se encuentra en la etapa de sembrado de césped.

También informó que esta semana se realizarán las instancias finales de los juegos intercolegiales de fútbol, handball y rugby. Esta actividad es organizada en conjunto con el Ministerio de Educación.

Educación

El ministro Roberto Dib Ashur informó que mañana arribará a Salta el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Eduardo Aragundi, para participar en un acto organizado con el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).

Participarán empresarios y representantes de distintos organismos vinculados al rubro de la construcción. Además estarán presentes alumnos de los últimos años de escuelas de educación técnica, que tendrán la oportunidad de conocer a los referentes de importantes empresas locales y nacionales.

Las escuelas de orientación técnica profesional están destinadas a vincular, mediante prácticas profesionalizantes, la educación media con el mundo del trabajo.

Obras públicas

El secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes, informó que ya concluyeron las obras de construcción de dos comisarías, la primera en Aguas Blancas, departamento Orán, y la segunda en Coronel Juan Sola en el departamento Rivadavia.

En Aguas Blancas la comisaría dependerá de la Dirección de Unidad Regional 2 de Orán, con una jurisdicción que abarcará desde el puesto 28 de Gendarmería sobre ruta 50 hasta el límite con Bolivia, segmento que representa una población de 1.500 habitantes residentes. Esa zona cuenta con un marcado incremento poblacional durante los meses de marzo a diciembre, época de cosecha.

La obra demandó un presupuesto de $1.068.578,97 y estuvo a cargo de la empresa ALVAREZ CHAMON SRL.

La comisaría construida en Coronel Juan Solá, en Rivadavia Banda Norte, suplantará al viejo edificio. Se construyó un área de asistencia al público con una sala de espera, mesa de entradas y  guardia; y otra con dos oficinas para los jefes, una oficina del oficial de servicio, una sala de academia y dos celdas.

Esta comisaría cuenta con 37 efectivos y un patrullero. Su jurisdicción es desde el paraje Cañada del Chancho que limita con Dragones sobre ruta 81 hasta la Difunta Correa; con una población de cobertura de 7 mil habitantes, en su mayoría aborígenes. El presupuesto de la obra fue de $1.715.481,80.

Zorpudes también informó sobre  el desarrollo de la obra de techado del complejo deportivo La Candelaria, en el departamento La Candelaria.

Allí se construye el techado del futuro complejo deportivo con la ejecución de un tinglado y su correspondiente instalación eléctrica para proveer de iluminación al mismo. La tercera parte restante del tinglado como así también el piso y demás obras accesorias se harán por medio del Municipio a través de un convenio con Asuntos Municipales para completar la obra.

El complejo está en plena ejecución y contará con campo de fútbol con sistema de riego computarizado además de canchas básquet, vóley, tribunas, vestuarios y baños. También tendrá pileta de natación.

Este nuevo lugar beneficiará directamente a todas las personas del pueblo que son cerca de 2 mil habitantes. El presupuesto de la obra es de $1.068.578,97.

Por último informó sobre la perforación de tres pozos de agua en el municipio Capital, en los barrios Sarmiento, Villa Lavalle y Sanidad.

El objetivo de la obra es regularizar el servicio de los vecinos de los barrios que no tienen ni redes, ni conexiones reglamentarias, y optimizar el servicio de agua potable de todos los usuarios de los barrios, que tienen baja presión ejecutando una nueva fuente y cañerías distribuidoras.

Participaron de la reunión de gabinete el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores Mashur Lapad, el diputado nacional Pablo Kosiner, los ministros de Justicia María Inés Diez; de Seguridad Eduardo Sylvester; de Trabajo Eduardo Costello; y de Ambiente Alfredo De Angelis. También estuvieron presentes el secretario General de la Gobernación Ramiro Simón Padrós; la fiscal de Estado Beatriz Lionetto, el secretario de Comunicación, Juan Pablo Rodríguez; además del intendente de Campo Santo Mario Cuenca y el presidente del Foro de Intendentes Sergio Omar Ramos.


Fuente: Secretaria de Comunicaciones

Avisos de Interés