El Gobierno auspició una charla motivacional para el sector Industrial
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 25/08/2015 17:30e ofreció esta mañana una charla de motivación a cargo de Carlos Páez, sobreviviente de la tragedia de los Andes. La conferencia, organizada por el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, contó con la presencia de funcionarios de Gobierno y referentes de la mesa industrial de la Provincia.
Con el auspicio del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable se concretó esta mañana la conferencia sobre liderazgo y trabajo en equipo “Decidir, decidir y decidir” a cargo de Carlos Páez, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes. La iniciativa estuvo dirigida a empresarios e industriales del medio.
La disertación tuvo lugar en el salón auditorio de OSDE y contó con la presencia de los ministros de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia, Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, secretarios y directivos.
El disertante narró su experiencia de supervivencia desde una mirada positiva, logrando motivar al público. "Yo creo que las historias son las historias, para mí sobrevivir es mi historia y cuando uno se convierte en el timonel de su propia vida, comienza a actuar. Salimos a pelear la historia cuando escuchamos que el mundo entero se había olvidado de nosotros; fue como un golpe a nuestra arrogancia, pero ese fue el día en que Dios nos enseñó el camino a la humildad y tomamos la decisión de sobrevivir. Y cuando uno toma una decisión se abre una oportunidad" expresó.
La conferencia propició un espacio para la reflexión y el análisis de situaciones críticas que plantean desafíos en la vida de las personas y de los grupos. Para el auditorio, compuesto en su mayoría por empresarios, significó la oportunidad de escuchar la voz de un sobreviviente, la experiencia de lucha contra los obstáculos que muchas personas deben enfrentar para alcanzar el éxito en la vida.
Carlos Páez Vilaró, quien es conocido como uno de los 16 sobrevivientes que permaneció durante 72 días en la Cordillera de los Andes, tras estrellarse el avión que los conducía a Chile en 1972, puntualizó a lo largo de su charla tres conceptos que son motores de su vida: la pasión, el corazón y la actitud, que posibilitaron llevar adelante una permanente historia de darle respuesta al no.
“Lo más atractivo de nuestra historia era morir y por eso iniciamos la lucha por decirle no a la muerte, seguir adelante aún hasta morir. Elegir el camino duro, señores, se llama actitud."
Una experiencia donde el trabajo en equipo, la toma de decisión, el liderazgo, dar una respuesta rápida a lo desconocido y fundamentalmente la capacidad de adaptarse al cambio es crucial.
Al término de su ponencia, Carlos Paez invitó a los presentes a mirar para atrás su propia cordillera y descubrirse a sí mismos con la creatividad, la tolerancia a la frustración, la actitud, la valentía, el respeto, el compromiso, la pasión y todos los recursos desconocidos que existen dentro de cada persona.
Entre los presentes estuvieron, Daniel Chavez Díaz, presidente de la Unión Industrial de Salta, Ramiro Cornejo, gerente de Cerámica Alberdi, Daniel Zozzoli, gerente de MaxiKing, el Secretario de Industria, Comercio y Financiamiento, Nicolás Ramos Mejía, funcionarios de la cartera, directivos de Osde, empresarios entre otros.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Comunicación