El Gobierno acompaña y asiste a víctimas de terrorismo de Estado del sur provincial en un juicio de lesa humanidad
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 08/07/2014 12:55La Secretaría de Derechos Humanos colabora en el proceso que se sigue para esclarecer delitos de lesa humanidad en San José de Metán. En marzo comenzó este juicio y el organismo dependiente del Ministerio de Derechos Humanos hasta el momento asistió a 80 personas.
Desde el área de Memoria, Verdad y Justicia que depende de la Secretaría de Derechos Humanos, se ha llevado adelante un trabajo de contención y asistencia a víctimas de terrorismo de Estado, a familiares y testigos de hechos de este tipo que declaran en un juicio por delitos de lesa humanidad. Estas acciones se realizan en conjunto con el Centro Dr. Fernando Ulloa, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Este acompañamiento consiste en la asistencia de la víctima antes, durante y después de su declaración, también se les brinda transporte desde San José de Metán a la ciudad de Salta, todos los días de audiencia oral y pública.
Durante el juicio se investigan los delitos cometidos por el terrorismo de Estado en la zona sur de nuestra provincia. Se brinda contención y apoyo, tanto a las personas que deben dar su testimonio, como a la ciudadanía que sienta la necesidad de estar en las audiencias.
Fueron asistidas 80 personas desde el comienzo del juicio en marzo del corriente año. La evaluación fue altamente positiva, por cuanto se puede apreciar que este juicio de lesa humanidad está cumpliendo una tarea de reparación en el tejido social.
Hasta el momento se presentaron testigos víctimas desde los 80 años de edad hasta hijos y nietos de víctimas desde los 36 años de edad.
Todos los que participan de las jornadas son oriundos de Metán, aunque algunos de ellos se encuentran residiendo en Salta, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, y el sur del país.
Centro Ulloa
El Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos "Dr. Fernando Ulloa" surge para dar repuesta y reparar a las víctimas del terrorismo de Estado y a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Hace un acompañamiento a víctimas de violaciones de derechos humanos en el marco de los procesos judiciales, tanto por delitos de lesa humanidad como por violaciones de derechos humanos en contextos democráticos.
Realiza una asistencia desde una perspectiva integral, como ser en materia de salud, tanto en el ámbito del Centro Ulloa como en la Red Nacional de Asistencia en Salud Pública creada en articulación con el sistema público. Supervisa las juntas médicas para evaluar los daños, algo requerido por las leyes reparatorias nacionales. Además se encarga de investigación, formación y difusión.
Fuente: Secretaria de Comunicaciones