Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Economía presentó las ponencias “Claves para el desarrollo: Duplicar el PBI” y “¿Qué produce Salta?” en la UNSa

Ministerio de Economía y Servicios Públicos Noticias de Salta Economía 23/10/2025 10:58

El Ministerio de Economía y Servicios Públicos participó de la 5ta Edición de las Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), con las ponencias “Claves para el desarrollo: Duplicar el PBI” y “¿Qué produce Salta?”.

Economía presentó las ponencias “Claves para el desarrollo: Duplicar el PBI” y “¿Qué produce Salta?” en la UNSa

Exposición

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur y la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, expusieron ante la comunidad universitaria, acompañados por el rector de la UNSa, Miguel Nina, y la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Teodolina Zuviría, durante la 5ta Edición de las Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta

En su presentación, Dib Ashur destacó que Salta cuenta, después de 20 años, con su propio Producto Bruto Geográfico (PBG), una herramienta estratégica para el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.

“El PBG representa el valor total de los bienes y servicios finales producidos dentro del territorio provincial. Es fundamental saber qué producimos, dónde están nuestras oportunidades y cómo podemos acelerar nuestro crecimiento. Con esta información, podemos trabajar para duplicar el Producto Bruto per cápita de Salta y alcanzar la media nacional”, explicó el ministro.

El estudio abarca el período 2004–2023, constituyendo la primera serie histórica del PBG provincial, y ya se avanza en la actualización de los datos 2024 y en análisis específicos de las 15 ramas económicas que componen la estructura productiva: agricultura, ganadería, minería, industria, comercio, construcción, servicios financieros, educación, salud, administración pública, entre otras.

“Salta aporta el 4% del territorio nacional, el 3% de la población y apenas el 2% del PBI argentino. Creemos que ese 2% puede ser más, y este estudio nos da el mapa para lograrlo”, sostuvo Dib Ashur.

Asimismo, resaltó que esta información permitirá identificar sectores con mayor potencial, orientar inversiones y fortalecer políticas públicas que impulsen un desarrollo equilibrado y verdaderamente federal.

“El desafío es lograr un crecimiento heterogéneo, reduciendo la brecha entre el PBI per cápita de la Capital Federal y el interior profundo. Tenemos los recursos que el mundo demanda —minería, energías renovables, alimentos, proteínas sustentables y economía del conocimiento—; ahora debemos avanzar en la infraestructura del desarrollo: trenes, rutas, represas, energía, conectividad y salida a los puertos”, afirmó el ministro.

Finalmente, Dib Ashur subrayó que Salta trabaja por un modelo de desarrollo armónico e inclusivo, integrando el conocimiento científico con la producción y potenciando su aporte al crecimiento nacional.

“En el octavo país más grande del mundo, el 50% de las rutas del centro están asfaltadas, mientras que en el resto apenas el 10%. Con más infraestructura y planificación, podemos dejar de pensar en una sola pampa húmeda y hablar de tres, lo que permitiría duplicar el PBI nacional”, concluyó.

Galería de Fotos


Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés