Docentes de comunidades originarias reciben asistencia técnica sobre Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 08/07/2014 17:14Se trata de educadores de escuelas secundarias rurales de parajes ubicados en el departamento Santa Victoria Oeste. Entre los temas desarrollados se destaca el abordaje de lineamientos generales de Educación Sexual Integral, estrategias áulicas y complejidad de la temática según el contexto intercultural bilingüe.
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Dirección de Desarrollo Educativo realizó este miércoles en el Complejo de Bibliotecas de la ciudad de Salta, una intensa jornada de asistencia técnica sobre lineamientos de la Educación Sexual Integral (ESI).
La misma estuvo destinada a docentes y directivos de escuelas secundarias rurales, con comunidades originarias de los parajes de Vizcachain, San Patricio, Santa Cruz y Micachari, del departamento Santa Victoria Oeste.
El encuentro estuvo a cargo de la directora de Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación, Elisa Espeche y su equipo de talleristas, conformado por las especialistas Paola Canteros, Alejandra Llanos y Sandra Bustamante. También participó la coordinadora de la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Laura Valeriano.
El objetivo de la jornada consistió en fortalecer en los docentes los marcos teóricos y metodológicos para el abordaje de la ESI, tomando en cuenta los contextos institucionales en los que están inmersas las escuelas rurales.
Entre los temas desarrollados se destaca el abordaje de lineamientos generales de ESI, estrategias áulicas y complejidad de la temática según el contexto intercultural bilingüe.
Hacia el final del taller se entregaron cuadernillos, láminas y otros instructivos sobre ESI, diseñados por el Ministerio de Educación de la Nación.
Fuente: Secretaria de Comunicación.