Dib Ashur evaluó con el ministro de Educación de la Nación la marcha de la política educativa
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 13/02/2015 07:59La Provincia y Nación tienen una agenda y una planificación conjunta de los objetivos vinculados a la educación. Se destacó el crecimiento de la mejora educativa en Salta desde 2008 por los logros estudiantiles y el crecimiento de la matrícula en todos los niveles, ratificando la política inclusiva y equitativa.
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, evaluó con el titular de la cartera educativa nacional, Alberto Sileoni, el desarrollo de la política educativa, planificada y ejecutada en forma conjunta. El encuentro se realizó en el Palacio Pizzurno, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El funcionario salteño calificó como “positivos” estos encuentros que se realizan periódicamente con autoridades del Ministerio de Educación de Nación.
Dib Ashur informó que durante la reunión se abordó “la evolución del convenio” que firmó la Provincia de Salta y Nación para la erradicación de las escuelas rancho. También se analizaron otros “temas puntuales que necesitan el acompañamiento”, explicó.
Tras el encuentro anunció que la semana próxima se realizará un encuentro de “todos los coordinadores, supervisores y líderes educativos en Salta para diseñar y tomar decisiones sobre todas las evaluaciones”.
Recordó la evaluación nacional a los chicos del último año de las escuelas secundarias de la Argentina y el crecimiento del estudiantado salteño en materias como matemática, lengua, ciencias sociales y naturales. “Estas evaluaciones son insumos muy importantes para la toma de decisiones para el año entrante”.
Dib Ashur consideró que en el marco de la evolución de la educación argentina “Salta es uno de los grandes ganadores ya que hemos incorporado más de 9 mil niños en sala de 4 años, a más de 370 escuelas en el programa Más tiempo en la Escuela, estamos llevando un plan de conectividad con internet y teléfono a todas las escuelas salteñas”.
Otro logro mencionado fue la incorporación de 11.600 chicos en el secundario, “abrimos 112 establecimientos secundarios en los últimos años y en 2015 vamos a abrir 9 más”.
Fundamentó este crecimiento educativo en la decisión del gobernador Juan Manuel Urtubey de fijar como eje de este Gobierno la inversión en educación. Y reconoció el “gran apoyo de la Nación y el gran trabajo de nuestros maestros y profesores en las escuelas salteñas”.
Video Relacionado
Fuente: Secretaria de Comunicación.