Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Después de 47 años, la escuela de Misión San Francisco tiene edificio propio

Noticias de Salta Educación 06/04/2016 15:00

El gobernador Juan Manuel Urtubey inauguró este mediodía el edificio de la escuela Juan XXIII en Misión San Francisco de Pichanal. La obra demandó una inversión de 9 millones de pesos y reemplaza un precario edificio donde el establecimiento funcionó durante sus 47 años de existencia.

Después de 47 años, la escuela de Misión San Francisco tiene edificio propio

Después de 47 años, la escuela de Misión San Francisco tiene edificio propio

El gobernador  Juan Manuel Urtubey inauguró este mediodía el flamante edificio de la escuela Juan XXIII en la Misión San Francisco de Pichanal. La obra demandó una inversión de 9 millones de pesos con recursos del Fondo de Reparación Histórica  y  reemplazará un precario edificio donde el establecimiento funcionó durante sus 47 años de existencia. Actualmente concurren 1100 niños de la etnia ava guaraní, perteneciente a la comunidad San Francisco, que cuenta con una población de 12 mil personas.

El gobernador Urtubey agradeció a los docentes de Pichanal que trabajan con tanta vocación y servicio y en su nombre a todos los de la provincia que trabajan para una Salta mejor. “La construcción de la obra fue el resultado de un equipo de trabajo que le da prioridad a lo prioritario”.

Urtubey destacó que las obras que se realizan en el norte de la provincia a través del Fondo de Reparación Histórica. “En cada obra que se concreta estamos validando la decisión política con la que se creó el FRH”, expresó. Dijo también que la Provincia invierte el 40% de los recursos en educación, “porque creemos que es la verdadera clave del progreso”.

Urtubey agregó que el gran desafío de hoy es garantizar la inclusión de todos los argentinos. “Para ir más rápido en el  desarrollo es necesario  que todos estemos subidos al tren del progreso”. Finalmente expresó que “inaugurar una escuela es una monumental demostración de amor de una sociedad que quiere dar oportunidad a sus hijos”.

El intendente de Pichanal, Julio Jalit dijo que “es un día especial para la comunidad de Misión San Francisco  que es un pueblo que sabe de esfuerzo y sacrificio”. Agregó que en estos últimos años se lograron obras importantes para esta localidad, resaltando “la importancia de trabajar unidos al Gobierno provincial y a la gente para que las obras se concreten”. 

La directora del establecimiento, Marta Alicia Santillán expresó su alegría por la concreción de este sueño y afirmó que “este edificio nuevo mejorará sustancialmente el proceso de aprendizaje de los niños como así también el desempeño de los docentes que trabajan día a día dando lo mejor  para el beneficio de los niños de la comunidad San Francisco”.

Este importante edificio reemplazará a una vieja construcción cedida por la Orden Franciscana. Se trata de una infraestructura nueva con una superficie cubierta de 1.702,50 metros cuadrados edificados de acuerdo las necesidades de la comunidad educativa.

Luego de los discursos las autoridades procedieron al descubrimiento de una placa conmemorativa y al recorrido de las nuevas instalaciones que en esta primera etapa cuenta con 8 aulas del colegio primario: 6 aulas del Nivel Inicial, núcleo sanitario para alumnos y niños con capacidades diferentes,  área de gobierno, secretaría, dirección, sala de profesores, office, sala informática y biblioteca; circulaciones de accesos a locales (galerías),patio de formación, patio de juegos, cocina y comedor.

Durante el acto además se realizó la firma de transferencia de la posesión dominial de 111 catastros que fueron donados por la Orden Franciscana a la Provincia que a su vez la transfirió a la comunidad ava guaraní. Firmaron el gobernador Urtubey, dos miembros de la comunidad y refrendó el documento la escribana de Gobierno.

También participaron el vicegobernador Miguel Ángel Isa; el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur; el ministro de Infraestructura, Tierras y Viviendas, Baltasar Saravia; el titular del FRH, Juan Carlos Galarza, intendentes del departamento Orán, legisladores y comunidad.

 


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés