Derechos Humanos gestiona actividades inclusivas para el barrio Hernando de Lerma
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 12/11/2014 10:30Autoridades del Ministerio se reunieron con referentes del barrio Hernando de Lerma, para trabajar en conjunto en actividades deportivas destinadas a los jóvenes y tomar conocimiento sobre los avances de las propuestas tendientes a lograr un equilibrio entre las demandas de los vecinos y las necesidades de quienes ofrecen servicios sexuales en la zona.
La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, junto al secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo y el director de Deportes del Ministerio, Eduardo Chañe, se reunieron con referentes barriales de Hernando de Lerma.
El presidente del Centro Vecinal del barrio Hernando de Lerma, Daniel Juárez expuso sobre la genealogía y la historia de zona y cómo fue el crecimiento del barrio hasta llegar a los más de 20 mil vecinos que lo conforman. El Ministerio de Derechos Humanos a través del programa nacional Ellas Hacen se vincula con el Centro Vecinal puesto que 250 mujeres participan en las actividades de capacitación, durante la mañana, en el mencionado espacio.
Asimismo, desde la Secretaría de Deportes, se trabajará para promover actividades deportivas y recreativas para los niños, niñas y adolescentes de la zona.
Por otro lado, el presidente del centro vecinal, transmitió su visión sobre la zona roja, que es un tema que durante años preocupa a los vecinos. En este sentido, el secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo, expuso sobre los avances en la resolución de este conflicto, luego de la aprobación de la reforma del Código de Contravenciones de la provincia por la Cámara de Diputados.
Cabe recordar que García Cainzo se reunió con el diputado Lucas Godoy, autor del proyecto, con el concejal Gastón Galíndez y con los vecinos de la zona, en un encuentro en que estuvo representada la Mesa de la Diversidad y las mujeres trans autoconvocadas.
Se analizó el Código Contravencional que rige actualmente en la provincia, así como su reforma y los cambios a realizar, particularmente en lo referente a la habilitación de zonas de convivencia legisladas y controladas. El objetivo de los encuentros apuntó a la generación de propuestas tendientes a lograr un equilibrio entre las demandas de los vecinos y las necesidades de quienes ofrecen servicios sexuales, generando seguridad y tranquilidad para ambas partes.
Fuente: Secretaria de Comunicación.