Derechos Humanos capacitó a Mujeres en Emprendedurismo Social
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 11/09/2014 11:00En el marco del Plan para la Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género en la Provincia de Salta, se realizaron talleres para garantizar la independencia económica de las mujeres.
En el marco de la declaración de Emergencia en Violencia de Género decretada por el Gobernador de la provincia en días pasados, la Secretaría de Derechos Humanos inició el despliegue de acciones contenidas en el Plan para la Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género en la Provincia de Salta.
La Dirección de Promoción y Formación de la Secretaría de Derechos Humanos, realizó un Taller sobre Emprendedurismo Social, destinado al Grupo de Mujeres líderes para la Prevención de la Violencia. El objetivo consistió en empoderarlas y evitar así la dependencia económica de las mujeres respecto de terceros que, en muchos casos, son los victimarios.
El Proyecto Mujeres Líderes es una iniciativa que agrupa a mujeres que atraviesan situaciones de violencia, para fortalecerlas y de este modo recuperar la dignidad.
En este marco, las actividades apuntaron a formar mujeres líderes para la prevención de la violencia, como agentes multiplicadoras en pos del cambio de otras mujeres, que atraviesan también situaciones de violencia.
El proyecto se encuentra en la etapa de favorecer el empoderamiento de las mujeres líderes, para retomar decisiones en torno a su proyecto de vida y así lograr su inserción laboral.
En este sentido, la Secretaría de Derechos Humanos coordinó acciones con el Ministerio de Trabajo de la Provincia, para el desarrollo de empresas sociales.
Del encuentro, asistieron alumnos de la Maestría en emprendedurismo social de la Universidad Católica de Salta, también estuvieron presentes: la directora de Promoción y Formación, Flavia Salim; la coordinadora General de la Secretaría de Derechos Humanos, Natalia Fuentes; el coordinador General del Ministerio de Derechos Humanos, Fernando Martinis; la directora General de Responsabilidad Social Empresaria, del Ministerio de Trabajo de la Provincia, Jorgelina Bellagamba, Karina Bender y Particia De Bock.
Fuente: