Derechos Humanos articula acciones con organizaciones por la erradicación de la violencia de género
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 12/09/2014 12:00En el marco del Plan para la Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género en la Provincia de Salta, Derechos Humanos mantuvo un encuentro con representantes del Foro de Mujeres por Igualdad de Oportunidades y del Frente de Mujeres.
El coordinador del Ministerio de Derechos Humanos, Fernando Martinis junto a la coordinadora de la Secretaría de Derechos Humanos, Natalia Fuentes, y la responsable del área del programa de violencia del ministerio, Laura Ripani, mantuvieron un encuentro con Irene Kari, representante de la Asociación Civil Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades y con Verónica Caliva representante del Frente de Mujeres, el cual agrupa a más de quince organizaciones.
Las representantes detallaron el trabajo que realizan hace años en la provincia con el objetivo de empoderar a las mujeres logrando su crecimiento integral, trabajando por la prevención, erradicación y acompañamiento a mujeres víctimas de trata y víctimas de violencia.
Irene Kari y Verónica Caliva manifestaron el interés de las organizaciones que representan por participar en la aplicación del Plan provincial para la erradicación de la violencia de género y aportar desde la experiencia en el trabajo en territorio.
Por su parte, el coordinador del Ministerio de Derechos Humanos, destacó que el trabajo desde el origen del Plan se realizó en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil que luchan por la erradicación de la violencia de género, por lo tanto la aplicación también se realizará en conjunto “ya que es menester mirar hacia un mismo horizonte y trabajar intercambiando capital social, durante las etapas de prevención, asistencia y monitoreo, pilares fundamentales del plan”.
Cabe destacar que el Plan Estratégico se crea con el propósito de contribuir a la desnaturalización de la violencia y a la erradicación de los patrones socioculturales de desigualdad entre mujeres y varones, siendo conscientes de que la violencia es una problemática multicausal. El abordaje no se agota en la asistencia a las víctimas, sino que resulta necesario apuntar a la modificación profunda de los orígenes que la provocan.
El Ministerio de Derechos Humanos organizó con este objetivo, múltiples mesas de trabajo con diversos organismos públicos y de la sociedad civil. El plan tiene el desafío de lograr un cambio estructural sobre los mecanismos sociales de naturalización de las múltiples violencias que discriminan el rol de las mujeres, niñas, adolescentes y adultas; se apunta a lograr la remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres.
Promover en la comunidad la construcción de una cultura pacífica y libre de violencia de género y garantizar la implementación de políticas públicas orientadas a enfrentar la problemática desde un enfoque intersectorial y participativo, responde a los objetivos del Plan anunciado hoy.
Se busca la adecuación y el fortalecimiento del marco legal correspondiente para la prevención, abordaje y erradicación de la violencia contra las mujeres; también fortalecer medidas de sensibilización para la prevención y eliminación de la violencia de género, mediante acciones de prevención, promoción, asesoramiento, acompañamiento y asistencia integral e interdisciplinaria a mujeres en situación de violencia, con un enfoque interinstitucional e intersectorial.
Fuente: Gobierno de Salta