Definen detalles con YPF para la exploración en Desecho Chico
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Energía 27/04/2016 17:11En un encuentro de funcionarios provinciales y directivos de YPF se definieron plazos y condiciones de los estudios previos que se realizarán en el área concesionada por la Provincia a la petrolera estatal.
Funcionarios de la Secretaría de Energía y directivos de YPF mantuvieron una reunión donde se definió el cronograma de trabajo que desarrollará la petrolera estatal para iniciar los trabajos de exploración en el área de Desecho Chico, en el norte provincial. Hace poco más de un mes se adjudicó a la empresa el derecho a explorar la zona en una licitación pública nacional e internacional convocada por la Provincia.
Según convinieron las partes, durante los próximos 150 días YPF concretará todos los trabajos previos a la exploración previstos en los pliegos de la licitación. Esto incluye relevamientos, mensuras, contacto con los superficiarios y estudios de base, entre otras acciones. Completadas esas etapas, relacionadas con cuestiones ambientales y sociales, darán comienzo los trabajos concretos de exploración en busca de hidrocarburos. De esta manera quedó definido un cronograma que, al momento de la adjudicación del área, en febrero pasado, no se había establecido con claridad.
Participaron de la reunión el secretario de Energía, Marcelo Juri, el director de Hidrocarburos, Pablo Guantay, el jefe del Area Jurídica de la Secretaría, Juan José Martínez. Por YPF estuvieron Víctor Pelayes, Ignacio Alonso y Juan Bustamante, directivos de las áreas de Ambiente, Comunicaciones y Relaciones Institucionales y de Exploración de la compañía.
Desecho Chico es un área de exploración con una superficie total de 365 kilómetros cuadrados y está ubicada en los departamentos Orán e Iruya. Se extiende desde el Oeste de la localidad de Aguas Blancas hasta el pie de la serranía de Las Pavas (en sentido Este – Oeste) y desde el curso del río Bermejo (límite entre Argentina y Bolivia hasta los 23 grados de latitud sur). Se estima que los trabajos exploratorios comprometidos por YPF en la zona demandarán alrededor de tres años.
Fuente: Secretaría de Comunicación