Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Crearán un centro de desarrollo tecnológico en termocronología pionero en el área de hidrocarburos

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 11/03/2015 16:10

Este centro único de investigación, transferencia y desarrollo en la industria de la energía a base de hidrocarburos, tiene como objetivo generar información que reduzca en 3 o 4 puntos el riesgo de exploración de los operadores petroleros, servicio que aun debía ser solicitado en laboratorios de otras partes del mundo con las desventajas de tiempos, costos y la falta de conocimiento específico de los Andes.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, presentó en rueda de prensa el proyecto La-Te Andes,  iniciativa público-privada cuyo propósito es el desarrollo de un centro único de investigación en termocronología,  que posicionará a Salta a nivel mundial como proveedora de servicios para operadoras petroleras.

Participaron del encuentro la Secretaria de Ciencia y Tecnología María Soledad Vicente, el Presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del MINCYT Fernando Golbaum, el Director del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) Facundo Lagunas, el Presidente de la empresa XR-GEOMAP Roberto Hernandez , la responsable del Área de  Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social Verónica Vaccalluzzo del CONICET y en representación de la Universidad Heidelberg de Alemania, Ulrich Glasmacher

Vicente expresó que “se trata del primer centro tecnológico de la provincia de Salta y esperamos se instalen muchos más”. Remarcó el esfuerzo y el compromiso del sector privado y del sector público en la articulación y puesta en marcha de la iniciativa y aseguró que “este laboratorio será pionero para el desarrollo científico en el área de hidrocarburos".

La-Te Andes es un consorcio asociativo público privado entre la Pyme local XR-GEOMAP y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), adherido por instituciones nacionales e internacionales de gran envergadura como el Y-TEC de YPF, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) o la Universidad de Heidelberg en Alemania.

En el marco de la línea CEN-TEC que administra el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (MINCYT), se adjudicaron los fondos por un monto cercano a los 28 millones de pesos, de los cuales $20.000.000 son aportes no reembolsables otorgados por la Agencia y $7.848.493 son inversión de contraparte.

Este centro único de investigación, transferencia y desarrollo en la industria de la energía a base de hidrocarburos, tiene como objetivo generar información que reduzca en 3 o 4 puntos el riesgo de exploración  de los operadores petroleros, servicio que aun debía ser solicitado en laboratorios de otras partes del mundo con las desventajas de tiempos, costos y la falta de conocimiento específico de los Andes. Es una oportunidad de desarrollo tecnológico local que posiciona a este proyecto en el mercado mundial de hidrocarburos.

La infraestructura a construir contará con una superficie de 500 metros cuadrados donde se albergarán 16 nuevos locales de trabajo que consistirán en seis salas para la preparación de muestras, dos para medición de trazas, dos de depósito, una de modelado, una para investigadores, una para becarios, otra de seminarios y dos salas para el módulo de administración y dirección.


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés