Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Coordinaron acciones ante la posible emergencia climática 2013-2014

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 04/11/2013 09:15

En dependencias del Ministerio de Derechos Humanos se realizó una reunión para coordinar los trabajos de todos los organismos intervinientes ante posibles emergencias climáticas con la llegada de la temporada estival.

Coordinaron acciones ante la posible emergencia climática 2013-2014

Organizan trabajos ante emergencias climáticas.

La ministra de Derechos Humanos, María Pace, encabezó una reunión en la que se organizaron los trabajos a realizar en caso de emergencias climáticas como consecuencia de las lluvias durante la temporada de verano.

De la reunión participaron el secretario de Asistencia Crítica, Christian Saade y la subsecretaria de Emergencias Edith Cruz; el secretario de Desarrollo Comunitario Ricardo Echenique y el subsecretario de Pueblos Originarios Enrique Rojo; el director del Sistema 911, Víctor Ola Castro; el secretario de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes; el coordinador del SAMEC, Mario Palacios; el jefe de la Policía de la Provincia, Marcelo Lami; el comandante de Gendarmería Nacional en Salta, Daniel Godoy; el coordinador del Centro de Referencia Salta del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Francisco Marinaro Rodó y el senador provincial Mashur Lapad.

En la reunión se informó que durante el mes de noviembre se continuará con las capacitaciones en los municipios, donde se entregará un manual de procedimientos para la atención en caso de emergencias.

Asimismo, se adelantó que se comenzará a proveer los depósitos en Salta capital y en Tartagal, con insumos de primera necesidad, además de la distribución de insumos a los municipios.

En la reunión se estableció el protocolo de atención a los municipios, que en caso de una emergencia informarán si se encuentran colapsados en su capacidad de respuesta, para la intervención del organismo que corresponda.

En tanto, se dio detalles de las diferentes obras que se realizaron en el Río Pilcomayo. En este sentido se indicó que desde Hito 1 hacia el sur hasta Las Vertientes se realizaron diferentes obras, como el anillo de contención en Las Vertientes, se va a hacer una revisión del anillo en Santa Victoria Este para hacer un refuerzo en las zonas donde sea necesario.

En la zona norte del municipio, a la altura de Santa María sobre el Río Pilcomayo, hay una curva y un meandro que preocupa, por lo que se realizaron gestiones con autoridades de Bolivia para la utilización de máquinas retroexcavadoras anfibias, que realizarán trabajos en el lecho del río en la zona de Villamontes.

Sobre este punto se informó que Hernán Cornejo, representante de la Provincia ante Organismos Internacionales, realiza gestiones ante Cancillería para agilizar el trámite por estas máquinas. Además se compró maquinaria específica para realizar trabajos en la zona de Santa Victoria Este.

Se recordó también que en enero de este año se entregó al municipio una lancha para la atención en las emergencias por la crecida del Río Pilcomayo, además de 4 bombas de desagüe.

La ministra Pace recordó además que el organismo a su cargo tiene firmado un convenio con el Ejército para realizar la logística en caso de emergencias en toda la Provincia, y que además ante casos de aislamiento de pobladores pertenecientes a comunidades indígenas, se realizará un refuerzo en la entrega de los módulos del Programa Focalizado Aborigen y un refuerzo alimentario a las familias criollas de las zonas de posibles emergencias.

En tanto, Ola Castro informó que se debe tener en cuenta que en la zona de los valles se deberá realizar un monitoreo de las cuencas de los ríos y las laderas de los cerros, para observar deslizamientos de tierras provocadas por la deforestación causada por los incendios recientes.

Además se hizo hincapié en que se esperan lluvias muy fuertes y de poca duración, por lo que, además de realizar el monitoreo de las cuencas de los ríos, se debe estar pendientes de cuestiones repentinas, por lo que se hace necesario capacitar a los intendentes en las alertas tempranas que se emiten día a día.

Finalmente se realizará un relevamiento de toda la maquinaria pesada de la que se puede disponer en las diferentes zonas de la Provincia, a través de los campamentos de Vialidad de la Provincia, Vialidad Nacional y empresas privadas que dispongan de estos equipos.

 


Video Relacionado



Fuente: Secretaria de Comunicación.

Avisos de Interés