Coordinación de Parentalidad: promueven la formación en la Universidad Católica de Salta
Ministerio de Seguridad y Justicia Noticias de Salta Seguridad y Justicia 09/10/2025 12:33Estudiantes de Psicología de la Universidad Católica de Salta participaron de una jornada de capacitación sobre Coordinación de Parentalidad, una herramienta impulsada por la Secretaría de Justicia para el abordaje de conflictos familiares complejos.
La Secretaría de Justicia del Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Dirección de Coordinación de Parentalidad, participó de una jornada de sensibilización y capacitación organizada por la Universidad Católica de Salta, dirigida a estudiantes de la carrera de Psicología en el marco de la asignatura Práctica Jurídico Forense.
El encuentro contó con la disertación de Mariela Alejandra Rodríguez Zoni, directora de Coordinación de Parentalidad de la Secretaría de Justicia, y Martina Pérez Rodríguez, profesional de la Universidad, quienes compartieron con los futuros profesionales los fundamentos institucionales, los alcances y la metodología del programa.
Durante la jornada se destacó el rol de la Coordinación de Parentalidad como herramienta interdisciplinaria de resolución alternativa de conflictos familiares, orientada a la protección del interés superior de niños, niñas y adolescentes en contextos de alta conflictividad parental. Este programa promueve la revinculación familiar y el fortalecimiento de las competencias parentales, priorizando la desjudicialización de los conflictos cuando las condiciones lo permiten.
Rodríguez Zoni subrayó la importancia de formar a los profesionales de la salud mental con una perspectiva integral, que articule el enfoque legal, psicológico y social para garantizar intervenciones respetuosas y efectivas en situaciones familiares complejas.
Desde la Secretaría de Justicia, se impulsa de manera constante la capacitación y difusión del Programa de Coordinación de Parentalidad, con el fin de consolidar un modelo de trabajo colaborativo entre el Estado, el Poder Judicial y las instituciones académicas.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación