Continúa en el norte provincial el proceso de Consulta por el Gasoducto del NEA
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 04/05/2015 18:30La Secretaría de Derechos Humanos, ENARSA y Escribanía de Gobierno, continúa en el norte provincial el proceso de Consulta Libre, Previa e Informada por el Gasoducto del NEA.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, en conjunto con ENARSA y Escribanía de Gobierno, mantuvo tres reuniones en diferentes localidades del norte provincial con el fin de continuar con el proceso de consulta por la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino, cuyo trazado en la provincia de Salta nace en Campo Durán y finaliza en la Frontera con Formosa, en Capitán Pagés, atravesando diferentes localidades de los departamentos Rivadavia y San Martín.
El proceso de consulta, iniciado en noviembre del año pasado con una reunión informativa en la localidad de Desemboque, da cumplimiento a la normativa contenida en la resolución N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en el artículo 75, inciso 22 de la Constitución Argentina.
La consulta está dirigida a las comunidades de pueblos originarios y las familias criollas que se encuentran en el área de influencia de la obra. El proceso consta de dos instancias de información y participación en cada zona, la primera de las cuales está orientada a brindar información suficiente a la población afectada.
Debido a la extensión del trazado de la obra y en función de lograr la participación de toda la población incluida en su área de influencia, la consulta se organizó en tres zonas: Paraje El Pacará, en la Ruta 86, departamento San Martín; en la localidad de Desemboque, en Santa Victoria Este y en la localidad de Los Blancos, Rivadavia Banda Norte.
En las reuniones realizadas en El Pacará y Los Blancos representantes de las firmas EN.AR.S.A., Servicios VERTUA S.A. y EC & Asociados informaron a las comunidades indígenas sobre los aspectos técnicos e implicancias socioambientales del proyecto, y recibieron sus consultas. Se informó también sobre las compensaciones previstas por servidumbre e impacto y las potenciales fuentes de trabajo durante la construcción y operación del gasoducto. En esta oportunidad, las consultas tanto en Los Blancos como en Ruta 86 se abordan luego de un acuerdo y colaboración de la Secretaría de Energía dependiente del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable.
En cada zona se entregaron carpetas con toda la información técnica y del estudio de impacto social y ambiental de la obra, a fin de que pueda ser analizado durante el período establecido hasta la próxima reunión y en esa instancia transmitir el resultado de la evaluación. Debe mencionarse que todo lo manifestado en las reuniones fue traducido en forma simultánea al idioma wichí por intérpretes seleccionados de manera consensuada con las comunidades de cada localidad.
La reunión programada en Desemboque tuvo que ser suspendida hasta nuevo aviso debido a las condiciones climáticas de los últimos días, que impidió el acceso de los equipos técnicos y la movilidad a los habitantes de la zona.
De las reuniones participaron las organizaciones de pueblos originarios de cada zona, familias criollas y organizaciones campesinas. También estuvieron presentes miembros de la ONG Tepeyac y fuerzas del orden público.
Cabe destacar que la Coordinación de Desarrollo Comunitario, la Subsecretaría de Desarrollo Rural, la UEP para la Regularización de los Lotes Fiscales 14 y 55, y la UEP para el Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, organismos dependientes de la Secretaría de Derechos Humanos, son los encargados de garantizar la participación de las comunidades originarias y familias criollas y velar por el cumplimiento del protocolo de consulta, que establece el marco normativo y da transparencia al proceso. El trabajo se realiza con la colaboración de Escribanía de Gobierno labrando las actas de registro de cada reunión.
Cabe mencionar que próximo miércoles 6 del corriente a las 14 en Desemboque se realizará la segunda consulta en virtud del proyecto de gasoducto GNEA. Participaran representantes de ENARSA, empresa Vertua y la consultora a cargo del EIAS, junto a funcionarios del Ministerio de Derechos Humanos de la provincia.
Fuente: Secretaría de Comunicación