Concluyó con éxito la 4ª edición del Salón Vino de Altura en Córdoba
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 18/09/2014 16:47Un total de 700 personas entre miembros de la prensa, del comercio y público general participaron en la jornada de ayer de un ámbito acorde a los vinos de alta gama salteños que el público pudo degustar en el Hotel Holiday Inn Córdoba
Concluyó exitosamente la cuarta edición del tradicional encuentro de las bodegas salteñas en la ciudad de Córdoba, organizada por el Gobierno de la Provincia de Salta a través del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable y el Ministerio de Cultura y Turismo.
Estuvieron presentes las reconocidas bodegas salteñas Domingo Molina, Vasija Secreta, Altuplaka, Finca Quara, Finca Las Nubes, Bodega Tukma, Bodegas Etchart, Bodega El Esteco, Amalaya, Bodega Hemsy, Coquena, Piattelli, Bodega El Tránsito, y Bodega Herrero Cerezo.
El director de Comercio del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, Luis García Bes, acompañó al sector y celebró el reconocimiento alcanzado por los vinos salteños, que se destacan tanto por su altura como por su calidad.
También acompañaron reconocidos expositores del ambiente gourmet: Dulces Chicoana, Quesos IloLay y Aguas Marinaro.
El evento se realizó en el Hotel Holiday Inn Córdoba, un ámbito especial para los vinos de alta gama; la propuesta estuvo orientada, como cada año, a la promoción de los vinos salteños a nivel nacional y al fomento del atractivo turístico de la destacada Ruta del Vino de Salta, zona de viñedos y bodegas con altísimos estándares de calidad que combinan tradición con tecnología, y la enología moderna con sobresalientes condiciones naturales.
Banco Macro, a través de su tradicional living exclusivo para clientes, dispuso en el Salón Río Cuarto una disertación a cargo de Alejandro Martorell sobre vinos de extrema altura, junto a la presentación de sus nuevas etiquetas de Altupalka.
Vinos de gran personalidad
La región vitivinícola salteña coincide con una zona de una belleza singular, ideal para practicar el turismo: los paisajes de los Valles Calchaquíes salteños combinan cerros, ríos de montaña y un límpido cielo azul. En ese marco es posible realizar diferentes actividades y deportes, como cabalgatas, caminatas, visitas guiadas a las bodegas y estancias, disfrutar de la rica gastronomía local, realizar tratamientos de belleza en base al vino o conocer el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate.
Las excelentes condiciones del clima, suelo y altura, junto al aporte de la mano del hombre y siglos de tradición, dan como resultado un terruño con características únicas que produce vinos con atributos típicos y diferenciales a partir de uvas con un óptimo nivel de maduración y gran concentración de aromas y sabores. Vinos de gran personalidad que expresan una identidad en la que la altura juega un rol preponderante, ya que la intensidad de la luz y la marcada amplitud térmica permiten una maduración óptima de las uvas, con mayor intensidad y tipicidad de los aromas varietales, lo que los convierte en vinos únicos en el mundo.
Fuente: Secretaria de Comunicación.