Comunidades originarias cuentan con nuevos establecimientos educativos
Vicegobernación Noticias de Salta 14/05/2015 18:00En los parajes Carboncito y Misión Chaqueña, de Embarcación, se habilitaron refacciones en establecimientos escolares de nivel primario y secundario
En Carboncito y Misión Chaqueña, parajes distantes a unos 40 kms. del municipio de Embarcación, a los que se accede a través de la ruta provincial Nº 53, el vicegobernador Andrés Zottos, junto al intendente local, Alfredo Llaya, el ministro de Educación, Roberto Dib Ashur y el secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes, inauguraron este miércoles sendas obras en establecimientos educativos, destinados casi en su totalidad a alumnos de pueblos originarios.
Se trata de la refacción y ampliación de la Escuela Nº 4266, Río Bermejo de Carboncito, al que concurren 180 niños, con una inversión de 6 millones 400 mil pesos y el nuevo edificio del colegio secundario rural Nº 5165, de Misión Chaqueña, al que asisten alrededor de 240 alumnos, también en su mayoría de la etnia wichí, con un costo superior a los 3 millones de pesos.
De esta manera crece la oferta educativa para los niveles primario y secundario y a partir del año próximo lo hará también para el nivel terciario, ya que durante los actos se anunció la implementación en ambas escuelas de un profesorado con modalidad intercultural bilingüe, en busca de la profesionalización de los jóvenes de pueblos originarios.
“La educación es sinónimo de igualdad de oportunidades y de mayor inclusión para nuestros hijos de los pueblos originarios, que en el día de mañana podrán llegar a ser médicos, abogados o ingenieros”, afirmó Zottos y agregó que “hoy tener estos edificios construidos a partir del Fondo de Reparación Histórica, es un sueño hecho realidad, cuando antes aquí no había ni luz, ni agua, por el abandono al que fue sometido este departamento”.
Por su parte, el intendente Llaya dijo que antes en Misión Chaqueña los chicos tomaban clases bajo un algarrobo o debían ir a Padre Lozano; hoy hay escuelas en todos los parajes, como el colegio secundario que se construye en Hickmann.
El ministro Dib Ashur, dijo que hoy están escolarizados 31.600 alumnos de pueblos originarios y anunció que todas las escuelas contarán en breve con teléfono e internet.
En Embarcación
Previamente en Embarcación, las autoridades hicieron entrega de elementos de trabajo para escuelas técnicas de los departamentos San Martín y Rivadavia, netbooks a estudiantes y certificados a 71 nuevos ordenanzas, que pasaron a planta permanente.
También recorrieron la obra de la futura Escuela de Educación Técnica con orientación en electromecánica.
Fuente: Secretaría de Comunicación