Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Comenzó a funcionar la secretaría contra la Violencia de Género y Adicciones en El Bordo

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 12/02/2015 15:56

La ministra de Derechos Humanos participó en el acto de asunción de la responsable del área en el municipio de El Bordo, que trabajará en la concientización y prevención sobre la violencia de género y las adicciones y en la planificación de políticas públicas para los jóvenes.

La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino participó en El Bordo, del acto en el que asumió la secretaria contra la Violencia de Género y Adicciones del municipio, Carla Zapata.
 
La nueva funcionaria municipal fue puesta en funciones por el interventor Matías Assennato, quien explicó que es la primera vez que va a existir esta área en El Bordo, “se va trabajar en una concientización sobre la violencia  de género. En muchos lugares del interior el tema está estigmatizado; es necesario comenzar a mostrar cosas que parecen menores pero que son delitos, esto del sometimiento de la mujer, de los beneficios que trae el poder, son situaciones que el Gobierno de la Provincia no puede aceptar, por eso trabaja de manera consciente en esta lucha diaria”, resaltó el responsable de la Comuna.
 
Luego del acto protocolar, los funcionarios realizaron una mesa de trabajo para articular acciones conjuntas. Por su parte la ministra Cansino junto al secretario de la Cartera, Martín García Cainzo, explicaron las diferentes acciones que se desarrollan sobre la temática en todo el territorio Provincial.
 
La Ministra señaló que la secretaría de Derechos humanos trabaja en la temática de violencia familiar y de género, mientras que la secretaría para el Abordaje Integral de las Adicciones, se centra en asistencia, orientación, prevención contras las diferentes adicciones, “vamos a articular junto a ellos, comentarles cómo estamos trabajando, ponernos a disposición”.
 
Por otra parte, la funcionaria recordó que se encuentra en ejecución el Plan provincial Unidos por una Salta Libre de Violencia, por el cual ya se trabajó en la concientización y prevención con más de 10000 jóvenes y se continuará brindando talleres en establecimientos educativos y en barrios de los diferentes municipios de Salta.
 
Además señaló la aprobación del proyecto por el cual se creó un Observatorio de Violencia contra las Mujeres como ente autárquico y autónomo, destinado al monitoreo, recolección, registro y sistematización de datos e información sobre la violencia contra las mujeres. También mencionó acciones concretas, como la próxima apertura de nuevas fiscalías y Juzgados en esta materia, el refugio que funciona en Salta, la llegada de 200 botones antipático que estarán conectados con el Sistema 911 y serán entregados según establezcan los jueces, a mujeres que puedan llegar a necesitarlo por encontrarse en una situación de amenaza por parte de su agresor.
 
El interventor Assennato especificó que para la creación de esta nueva área del municipio se convocó a diferentes organizaciones de la sociedad civil, entre ellas a MUMALA (Mujeres de la Matria Latinoamericana) quienes trabajan en el tema.
 
Participaron además, la coordinadora de la Secretaría para el Abordaje Integral de las Adicciones, Laura Trigo, el dirigente de Libres del Sur y Barrios de Pie, Carlos Morello, la coordinadora de MUMALA, Laura Postiglione, funcionarios provinciales y municipales. 


Video Relacionado



Fuente:

Avisos de Interés