Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Capacitaron a más de 100 trabajadores en diagnóstico y vigilancia de laboratorio sobre arbovirosis

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 01/10/2025 10:42

La actividad fue en el marco del Plan Estratégico Provincial de Control del Dengue 2025–2026, en la que se actualizaron temas como la toma de muestras, criterios diagnósticos según fases clínicas, vigilancia genómica y otras arbovirosis emergentes.

Capacitaron a más de 100 trabajadores en diagnóstico y vigilancia de laboratorio sobre arbovirosis

Capacitación

Como parte de la primera fase del Plan Estratégico Provincial de Control del Dengue 2025-2026, centrada en el fortalecimiento y la preparación, el Ministerio de Salud Pública desarrolló una capacitación destinada a profesionales de la salud sobre diagnóstico y vigilancia de laboratorio en enfermedades transmitidas por mosquitos.

La actividad fue organizada por la Dirección de Coordinación Epidemiológica, y se realizó de manera virtual desde el hospital Señor del Milagro.

En total, participaron 117 trabajadores de la salud, entre ellos integrantes de la red pública provincial, personal de sanatorios y laboratorios privados, vigilantes epidemiológicos, gerentes de hospitales y representantes del Colegio de Bioquímicos.

Durante la jornada se abordaron contenidos como la toma de muestras según la fase clínica del dengue, la correcta utilización de la ficha epidemiológica para laboratorio, la detección temprana de casos a través de estudios de laboratorio, y la importancia de recolectar muestras de pacientes con síndrome febril agudo inespecífico (SFAI), lo que permitirá identificar los serotipos circulantes de dengue.

También se trataron aspectos relacionados con la vigilancia permanente de otras arbovirosis, como Chikungunya -que circula actualmente en otras provincias del país- y Oropouche y Mayaro, detectadas en países limítrofes.

Además, se brindó información sobre vigilancia genómica, que permitirá detectar posibles mutaciones en las cepas del virus.

La capacitación estuvo a cargo de la referente provincial de Arbovirus, Gabriela Bravo, y de la jefa del Programa de Vigilancia por Redes de Laboratorio, Ruth Juárez.

Juárez afirmó que “los laboratorios de los hospitales públicos que realizan diagnóstico de dengue cuentan con los insumos y reactivos necesarios para llevar adelante esta tarea”.


Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés