Caminata para concientizar sobre la Enfermedad de Chagas
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 26/08/2015 07:00Se realizará el viernes 28 desde el CIC del barrio Unión hasta el Centro de Salud del barrio 17 de Octubre, con el lema “Caminemos juntos por una Argentina sin Chagas”.
Con motivo de celebrarse el viernes 28 de agosto, el Día Nacional por una Argentina sin Chagas, el programa de Promoción de la Salud de la Subsecretaría de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública, ha organizado actividades para concientizar a la población sobre el tema y promover la detección oportuna de la enfermedad.
El viernes 28, desde las 10, se realizará una caminata que partirá desde el Centro Integrador Comunitario del barrio Unión y llegará al Centro de Salud Nº 55 del barrio 17 de Octubre, donde se realizará el acto central con entrega de folletos, suelta de globos y otras actividades de sensibilización y concientización. El lema de este año es “Caminemos juntos por una Argentina sin Chagas”.
Participarán los alumnos de las escuelas Leopoldo Lugones y Juan Pablo II, personal de centros de salud de la zona, instituciones barriales y la comunidad en general.
En la ciudad de Salta, donde no hay vinchuca (vector que transmite el parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad), se han impulsado acciones para la detección del Chagas congénito mediante análisis de sangre a mujeres embarazadas, recién nacidos de madres chagásicas y niños y adolescentes menores de 19 años hijos de madres afectadas para ofrecer tratamiento específico.
El Chagas se encuentra presente en zonas donde hay vinchucas, aunque también los movimientos migratorios pueden ocasionar que haya personas infectadas en lugares donde no vive el insecto, por lo que es importante trabajar en la detección de la enfermedad congénita.
Se estima que en la Argentina, un 4% de la población tiene la enfermedad, que es una de las endemias más expandidas de América latina. La infección por Chagas afecta principalmente al corazón y en menor medida a los sistemas digestivo y nervioso, provocando distintos grados de invalidez e inclusive la muerte, si no es tratada a tiempo y con la medicación adecuada.
El Día Nacional por una Argentina sin Chagas se conmemora en todo el país el último viernes de agosto, con la finalidad de promover la participación y el compromiso comunitarios, a partir del trabajo conjunto entre la comunidad científica, sanitaria, escolar y la comunidad en general para desnaturalizar la enfermedad y tomar conciencia de la problemática.
Fuente: Gobierno de Salta