Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Avanza en Aguaray la elaboración de una Política Sanitaria Intercultural para fortalecer la salud de los pueblos originarios

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 20/10/2025 10:48

La Subsecretaría de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública y el Hospital Luis A. Güemes de Aguaray impulsan una política local que promueve el diálogo intercultural, la participación comunitaria y el acceso equitativo a la salud en comunidades originarias del norte salteño.

Avanza en Aguaray la elaboración de una Política Sanitaria Intercultural para fortalecer la salud de los pueblos originarios

Elaboración de política sanitaria

En el marco de la Ley Provincial Nº 7856 de Red de Apoyo Sanitario Intercultural e Interinstitucional para Pueblos Originarios y la Ley Nº 6841/96 de Atención Primaria de la Salud, la Subsecretaría de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública, en conjunto con el Hospital Luis A. Güemes de Aguaray y diversos actores territoriales, trabaja en la elaboración de una Política Sanitaria Intercultural de carácter local orientada a fortalecer la atención sanitaria y el diálogo entre el Estado y las comunidades originarias.

La iniciativa tiene como propósito promover una gestión de la salud más cercana, participativa y respetuosa de la diversidad cultural, en línea con los lineamientos de la Política Sanitaria Provincial y el Plan de Salud vigente. Desde la Gerencia del Hospital Luis A. Güemes se vienen impulsando acciones que buscan consolidar una organización institucional más concertada, capaz de responder a las demandas del territorio y de fortalecer las redes de apoyo comunitario.

Aguaray cuenta con más de 24 parajes rurales y alberga comunidades originarias pertenecientes a cinco etnias: Guaraní, Chané, Wichí, Weenhayek y Kolla. Este contexto multicultural plantea la necesidad de avanzar en una Política Sanitaria Intercultural que reconozca las prácticas, saberes y perspectivas de los pueblos originarios, promoviendo la igualdad y el pleno acceso a los derechos en materia de salud.

El proceso de construcción de esta política incluye la realización de encuentros participativos e interinstitucionales con líderes y lideresas de las comunidades, referentes sociales, equipos de salud y representantes de distintas instituciones locales. Estos espacios permitirán socializar la propuesta, incorporar los aportes de los actores territoriales y consolidar acuerdos para el desarrollo de estrategias conjuntas.

Entre los objetivos centrales se destaca el fortalecimiento de prácticas culturales de autocuidado y prevención, la disminución de enfermedades infecciosas y crónicas, y la reducción del consumo problemático de sustancias. Asimismo, se prevé la capacitación de promotores sanitarios y la implementación de acciones formativas en salud comunitaria, microemprendimientos y oficios, orientadas a generar nuevas oportunidades y mejorar la calidad de vida de la población.

En este sentido, la Subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, subrayó la importancia del trabajo articulado entre las instituciones provinciales y las comunidades.

Agregó que, “la interculturalidad no es solo un concepto, sino una forma de construir salud con respeto, diálogo y reconocimiento mutuo. Esta política busca fortalecer los lazos entre el sistema sanitario y los pueblos originarios, garantizando un acceso más justo, humano y participativo”.


Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés